HRW indicó que en las cárceles se han mantenido incomunicados a los detenidos, y hay casos de malos tratos y tortura.
Punto Noticias.- La cárcel del Encuentro se construirá en la provincia costera de Santa Elena. La mañana de este viernes 21 de junio, el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presidió la ceremonia de “inicio de obra” y señaló que esta “megacárcel” albergará corruptos y narcotraficantes.
El Gobierno planea terminar esta obra en abril de 2025. Si lo consigue, será su segunda cárcel de máxima seguridad, luego de La Roca, en la ciudad de Guayaquil.
El anuncio de esta nueva cárcel aparece en medio de denuncias al Gobierno de supuestos excesos en los centros penitenciarios y vulneración de derechos humanos; y de confesiones del Presidente Noboa -a un medio gringo- sobre su postura ante el tema, especialmente sobre la situación de la cárcel La Roca.
De hecho, en el perfil de Daniel Noboa -que escribió Jon Lee Anderson en The New Yorker-, se menciona que el periodista Anderson ingresó a La Roca. Caminó por los pasillos y conversó con la directora de la prisión, Martha Macías.
Ella mencionó las restricciones que se impusieron ahí desde que el presidente Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno, el 9 de enero de 2024:
- A los prisioneros se les prohibía recibir visitas familiares.
- A los prisioneros se los mantenía encerrados veintitrés horas y media al día.
La media hora restante era destinada para recreación, en un patio de concreto con techo de malla de acero.
Anderson ingresó además a una celda, que Macías describió como una “suite”: tenía dos losas de concreto, apiladas como literas. También tenía un inodoro y un lavabo. Ahí Macías le explicó a Anderson que los presos no salían de sus celdas ni siquiera para comer. Y le confesó que en La Roca no hay suficiente comida para los presos. Se contabilizaron 50 personas privadas de libertad dentro de esta prisión, hasta abril de 2024,
Un par de días después, en Quito, Anderson le contó a Daniel Noboa lo que vio en La Roca, según el perfil publicado en The New Yorker. Según Anderson, el presidente Noboa escuchó la realidad en ese centro carcelario, pero no pareció comprensivo.
“Las condiciones podrían ser mucho peores”, le respondió Noboa.
🔴 #ATENCIÓN | «Hace tan solo siete meses, el sistema penitenciario estaba secuestrado y humillado por las organizaciones criminales que habían convertido las cárceles en sus centros de operaciones; por eso, para que la gente no se olvide, el nombre de esta cárcel va a ser ‘Del… pic.twitter.com/rxcVu6PiFV
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 21, 2024
Informe
En mayo de 2024, Human Rights Watch (HRW) señaló que el anuncio del conflicto armado interno contribuyó a que ocurran serias violaciones a los derechos humanos, por parte de las fuerzas de seguridad.
Agregó que los militares, que controlan las cárceles, han mantenido incomunicados a los detenidos, obstaculizando en algunas ocasiones su derecho a consultar con abogados o a obtener asistencia médica. “Los soldados parecen ser responsables de múltiples casos de malos tratos y de algunos casos de tortura en prisión”
En medio de estas denuncias de vulneración a los derechos humanos dentro de los centros carcelarios, el Gobierno ecuatoriano planea construir una nueva «megacárcel», cuyos detalles solo se podrán luego de 10 años, ya que el SNAI clasificó su información como “reservada”.
Te puede interesar:
Información de la nueva cárcel en Santa Elena fue clasificada como «reservada» durante 10 años
Los anhelos de Noboa: de cárceles barcazas a una prisión en la Antártida