Abogado considera que el proyecto de ley debe resolver temas como el futuro de los niños que nacen de este acto de violencia.
Punto Noticias.- Christian Pérez, abogado en Derechos Humanos, se refirió al proyecto de Ley Orgánica de Acompañamiento y Reparación a Niñas y Madres Adolescentes.
Pérez dijo que esta propuesta es para tapar el error de la Asamblea que negó la despenalización del aborto en casos de violación.
Dijo que si bien se plantea un acompañamiento médico y psicológico a las víctimas de violencia sexual, es aún insuficiente.
Explicó que en sus ocho artículos apenas se habla de la institución rectora que realizará ese acompañamiento, así como de una reparación económica a la víctima.
Comentó que esa reparación para las mujeres, niñas y adolescentes equivaldría a un monto que oscilaría entre los 50 y 150 dólares que es un bono de desarrollo humano.
El abogado enfatizó que estos rubros no cubrirían el proyecto de vida individual de las víctimas.
Consideró que estas personas requieren medidas de protección inmediata para garantizar su acceso a la educación, la salud reproductiva y la justicia especializada.
Otro de los puntos que creyó que debe ser tomado en cuenta es que si a las niñas se les obligó a dar a luz a sus hijos, es importante saber qué va a pasar con ellos. Ante eso, manifestó que se debe revisar el proceso de adopción para que no dure el trámite de uno a dos años.
Asimismo, dijo que el Estado debe garantizar los mecanismos anticonceptivos de emergencia a esas mujeres, adolescentes y niñas, para que ellas puedan decidir.
Finalmente, expresó que un estudio de la Fundación Desafío estima que cada año 2.000 niñas de 14 años terminan embarazadas como producto de una violación.
Revise la entrevista completa: