La Fiscalía también procesará al exdirector de responsabilidades de la Contraloría, Luis Miño.
Punto Noticias.- El excontralor Pablo Celi va por su tercer juicio. La Fiscalía le formulará cargos por presunto tráfico de influencias, en el marco del caso Celu.
El caso Celu tiene relación con información que se hizo pública en 2021, en medio del juicio contra Pablo Celi en el que fue sentenciado a 13 años de cárcel por el delito de delincuencia organizada, en el caso Las Torres.
El proceso judicial derivó en otra investigación por presunto cohecho en contra del excontralor, quien espera a la audiencia de juicio en el caso China Camc.
El nuevo proceso judicial denominado caso Celu tiene relación con una glosa de más de USD 111 millones que Pablo Celi perdonó a la telefónica Conecel-Claro, cuando se desempeñó como contralor general del Estado.
Caso Celu: más personas serán procesadas
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene previsto formularle cargos a Pablo Celi por tráfico de influencias, un delito que es penado de tres a cinco años de cárcel.
No se descarta que sean procesados Hans Williams C. V. y otros exfuncionarios de la Contraloría. Entre ellos está el exdirector de responsabilidades de la Contraloría, Luis Miño, quien en su versión manifestó:
“… el señor Pablo Celi de la Torre me dispuso directa y verbalmente que suscriba desvanecimientos, me solicitó que haga valederos los informes técnicos y elabore el proyecto de desvanecimiento de responsabilidades por USD 111 millones a favor de Conecel con respecto a la banda ancha de Claro…”.
La Fiscalía tendría en su poder otros chats que sustentarían su tesis de que Pablo Celi tiene responsabilidad en el delito que se lo atribuirá.
Otro funcionario de la Contraloría habría manifestado a la Fiscalía que hubo presiones para cambiar la resolución original, y hay chats de Pablo Celi con la exdirectora de Auditoría, días antes de su detención, en los que ella escribe que jamás dirá algo en su contra, aún en el caso Claro.
Para Marcelo Ron, abogado de Pablo Celi, es fundamental que exista un peritaje de esos chats, para que se justifique tales hechos.
Como el caso involucra a Conecel, en su momento, la empresa aseguró que no hubo una glosa en firme, sino una predeterminación de responsabilidades para funcionarios públicos, que la empresa cumplió con la ley y nunca fue señalada.
La instalación de la audiencia de formulación está prevista para las 15:00 y la jueza Gabriela Mier estará a cargo.
La situación de Celi
La diligencia debía realizarse el pasado 21 de junio, pero fue diferida debido a que la defensa de Pablo Celi reportó que fue ingresado de urgencia a una casa de salud por una infección respiratoria.
Pablo Celi, quien tiene 67 años de edad, cumple con arresto domiciliario por el caso Las Torres.
Además, en marzo de 2024, el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz, resolvió, en primera instancia, que el excontralor es culpable de infracción electoral grave y lo multó con USD 20 000 y la pérdida de sus derechos políticos durante cuatro años.
Pablo Celi estuvo encargado de la Contraloría desde el 2 de junio de 2017 hasta el 5 de julio de 2021, cuando a través de una carta remitida al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), desde la Cárcel 4, de Quito, renunció a sus funciones.