Punto Noticias.- USD 1400 millones pudo ahorrarse el Estado, si las Instituciones Públicas hubieran cumplido con la compra de bienes y servicios basados en régimen común y no en régimen especial, así lo informó, Silvana Vallejo, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), quien destacó que aunque la ley lo permite, el exgobierno se valió de “urgencias” para hacer adquisiciones directas en donde no era justificable.
Los precios a los cuales se adquirieron representaron dos veces más del normal por adquirir bienes o servicios en régimen especial (…) Estuvo mal para comprar recurrentes como papel, insumos, cuando eso tiene que tener un proceso de planificación y no amerita un régimen especial.
La funcionaria al detallar que la Ley de Contratación Pública permite dos tipos de compras la de régimen común que obliga a realizar un proceso con varios oferentes, analizar propuestas y elegir al mejor; y la segunda que es de régimen especial donde la compra es directa, justificándose en la urgencia.
“El régimen común se puede controlar y el especial no”, agregó Vallejo al mencionar que en base a compras urgentes se adquirieron un 50% de bienes y servicios que no pasaron por el debido control, sobre todo en áreas estratégicas, telecomunicaciones y obras.
De ahí que sostuvo que ahora los controles han sido más firmes en el cumplimiento de la ley aunque también reconoció que se hace necesario reformas a la normativa para evitar vacíos legales que permite hacer contrataciones directas.
Sin embargo Vallejo no negó que este tipo de irregularidades continúen en el régimen actual porque la propia normativa lo permite pero aseguró que se está vigilando con mayor rigurosidad para pasar a las autoridades correspondientes, pues fue un compromiso del presidente de la República, Lenín Moreno, que este tipo de contrataciones directas, sin justificación, se vuelvan a dar.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ