Fabián Pozo dijo que el Presidente envío una carta a la Fiscalía sobre las irregularidades de Flopec. Los interpelantes presentaron un certificado que dice lo contrario.
El exsecretario Jurídico de Presidencia, Fabián Pozo, salió en defensa del Presidente Guillermo Lasso, en la fase de prueba del juicio político en su contra, argumentando que las acusaciones son infundadas, la tarde de este martes 18 de abril del 2023.
Según Pozo, el Presidente no concentró poder en Hernán Luque al frente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y no emitió ningún decreto para modificar la conformación del directorio de la empresa.
En cuanto al Decreto 163, que regula la representación del Gobierno en las empresas públicas, Pozo negó la eliminación de requisitos para beneficiar a Luque.
Viviana Veloz, de UNES, interpelante del juicio, dijo que sí hubo una modificación para entregar poder a Luque y poder concretar sus irregularidades.
Pozo desmintió también varias acusaciones sobre Flopec. En particular, negó que la empresa haya firmado un nuevo contrato con Amazonas Tankers en 2022, o que el exgerente, Jhonny Estupiñán, haya sido separado por intentar terminar el contrato con dicha empresa.
Además, dijo que el Primer Mandatario no ignoró la advertencia del exgerente sobre la situación en Flopec y, dijo, la carta de Estupiñán, cuando ya no era gerente de la empresa, fue atendida y asignada a funcionarios correspondientes. «Es falso que el Presidente no hizo nada. Sí lo hizo», enfatizó.
Además, según Pozo, la administración de Flopec puso una denuncia en Fiscalía en septiembre de 2021, considerando el examen de la Contraloría.
El medio digital La Posta difundió audios que involucran al círculo cercano del presidente Guillermo Lasso en una trama de corrupción en las empresas públicas, en enero. El caso fue denominado Gran Padrino, en relación al cuñado de Lasso, Danilo Carrera. Hernán Luque fue directivo del Banco de Guayaquil.
Además, en otra filtración de ese medio se conoció que generales de la Policía decidieron esconder el informe León de Troya, que vincula a Danilo Carrera con Rubén Cherres, asesinado, y la mafia albanesa.