El proceso se desarrolla porque Noé Salcedo fue detenido con dinero en efectivo y otros documentos, luego del accidente que tuvo su hermano Daniel cuando intentaba salir del país.
Punto Noticias.- En la provincia de El Oro, se instaló el tercer día de audiencia de juicio en contra de los hermanos Daniel y Noé Salcedo, Jorge S. M., Jorge S. V. y 6 personas jurídicas por el presunto delito de lavado de activos.
En este día, la Fiscalía continúa con la presentación de su prueba testimonial ante un Tribunal de Garantías Penales con la que acusa a los procesados del presunto delito de lavado de activos, por aproximadamente USD 1’900.000.
El pasado 24 de marzo se instaló la diligencia y al momento, la fiscal de la Unidad Antilavado de Activos, Ivonne Proaño, ha expuesto su teoría del caso y sigue con la presentación de la prueba testimonial.
Durante los dos días de audiencia, las jornadas han sido de casi doce horas cada una y han comparecido diez testigos, entre agentes investigadores, integrantes de la fuerza pública que detuvieron a Noé Salcedo en la frontera, un perito de Criminalística, un funcionario bancario y servidores del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
La investigación se inició tras la detención de Noé Salcedo, registrada el 9 de junio de 2020, en un paso irregular de la frontera entre Ecuador y Perú, con dinero en efectivo.
Ese día, Noé Salcedo portaba documentos personales y de otros, más de ocho teléfonos celulares, al menos diez chips telefónicos, soles peruanos, tarjetas de crédito de él y de su hermano Daniel, varias credenciales, entre ellas una que tenía el nombre de Abraham M, pero la foto de Daniel.
Según las investigaciones, Daniel Salcedo habría emitido un poder especial a su hermano Noé para que realice transferencias de dinero que él no pudo hacer y para que maneje todas sus cuentas en Ecuador.
El otro procesado, Jorge S. M., era contador y accionista de una empresa de Daniel Salcedo, mientras que Jorge S. V. era contador de las empresas que son investigadas.
De acuerdo al artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de lavado de activos es sancionado con hasta trece años de pena privativa de libertad, dependiendo del monto que ha sido utilizado.
Fuente: Fiscalía, redes sociales