En abril de este año, el exsecretario Anticorrupción confirmó que el presidente Guillermo Lasso conocía de los actos de corrupción en la empresa pública.
Punto Noticias.- El exsecretario Anticorrupción del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, Luis Verdesoto, no acudió al llamado de la Fiscalía General del Estado, para rendir su versión por el presunto delito de peculado en el caso Flopec.
Por su inasistencia, le corresponderá a la Fiscalía señalar otra fecha para que el exfuncionario cumpla con la diligencia. La parte denunciante no descarta que sea bajo prevenciones de ley.
La Fiscalía convocó a Verdesoto junto con 13 personas más para que rindan su versión en los hechos relacionados con un contrato firmado, en diciembre de 2020, entre la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Amazonas Tanker, para transportar petróleo y combustibles.
Si bien esa operación debía significar un beneficio para la empresa pública, en la práctica, representó pérdidas que, según un informe preliminar de la Contraloría General del Estado, ascendían a USD 6 millones.
En esa trama de corrupción que fue denunciada por la exasambleísta Mireya Pazmiño, quien en su momento actuó como una de las interpelantes en el juicio político contra Lasso por este mismo caso, habrían participado exfuncionarios y allegados al mandatario.
Por ello, Washington Andrade, abogado de la exlegisladora, solicitó a la Fiscalía los testimonios de las 14 personas, cuyas diligencias fueron programadas del 31 de julio al 9 de agosto. El último en rendir su versión será Hernán Luque Lecaro, quien presidió el Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y es acusado de otros actos de corrupción en las empresas públicas.
Según Andrade, la Fiscalía hizo de lado a su clienta en este caso, por lo que espera que a través de una acción de protección se le reconozca su derecho a la defensa.
Verdesoto y sus hallazgos
En la diligencia se prevé que Verdesoto se ratifique en la versión que dio en abril de este año en la Asamblea Nacional. Entonces se investigaba este mismo caso en el Legislativo, que era el sustento del juicio político en contra del Jefe de Estado.
El exsecretario Anticorrupción confirmó -el pasado 18 de abril- que Lasso tuvo en sus manos, en 2022, las fichas de riesgos de corrupción de Flopec. Dijo que la Secretaría Anticorrupción encontró 20 riesgos de corrupción que fueron detallados en su informe. Lo hizo luego de que el 23 de enero de este año fuera separado del Gobierno.
Esteban Rodríguez, abogado también de Pazmiño, expresó que Verdesoto es clave en la investigación por el rol que cumplió como secretario Anticorrupción.
El abogado aseveró que la labor de Verdesoto fue incómoda para Lasso por los hallazgos realizados que son indispensables para la investigación.
Rodríguez añadió que el exfuncionario encontró irregularidades en al menos siete empresas públicas.
También le podría interesar:
Danilo Carrera tampoco rindió versión en caso Flopec