Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 1:04 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • Reformas a la Ley de Educación Superior ponen en riesgo la gratuidad y calidad de las universidades, alerta docente
    • En diciembre ya se registraron grietas en Alausí, reconoce secretario de Gestión de Riesgos
    • Respaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo de importación del diésel se triplicara: Nelson Baldeón
    • Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso
    • Certificación de calidad a medios de comunicación tendrá un costo, reconoce director de Fundamedios
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023

      CUANDO EL PAÍS SE HUNDE Y EL PRESIDENTE SE VA DE VIAJE (¿O DE PASEO?)

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Foro Económico Mundial 2021: el efecto de la pandemia es el tema central

    EditorBy Editorenero 25, 2021
    Imagen: Reuters
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Hoy inició el Foro Económico Mundial 2021. Cada año, a finales de enero, líderes mundiales discuten sobre los problemas económicos a escala global. Normalmente lo hacen en Davos, Suiza pero este año se realizará de manera virtual. El efecto de la pandemia será el tema central de la serie de reuniones que se llevarán a cabo desde hoy, 25 de enero, hasta el viernes 29. En los encuentros participarán jefes de estado y de gobierno como el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro de la India, Narendra Modi, la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, entre otros. También intervendrán líderes como el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres,  el secretario de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la directora ejecutiva de Oxfam International, Gabriela Bucher, y representantes de múltiples organizaciones de la sociedad civil.

    Este año el foro albergará sesiones que tratarán temas como: la respuesta a la crisis del COVID-19, el aumento de la confianza hacia las vacunas, el restablecimiento del crecimiento económico, la construcción de sistemas de salud resistentes a las crisis, los nuevos retos de la educación, la búsqueda de la felicidad y del sentido en un mundo post COVID, la reducción de riesgos en las empresas, la paridad de género en la recuperación económica, el fortalecimiento del sistema financiero y monetario, repensar las ciudades después del corona virus, el aprovechamiento de la cuarta revolución industrial y el mejoramiento de el sistema de comercio internacional.

    En el marco de este encuentro el presidente de China, Xi Jinping, manifestó hace pocas horas que la pandemia está lejos de terminar y que el “el invierno no puede detener la llegada de la primavera”. Resaltó la necesidad de la cooperación macro económica entre países, así como de un crecimiento de la economía mundial balanceado e inclusivo. Enfatizó que, pese a los miles de millones de dólares invertidos en programas de recuperación económica, ésta ocurre lentamente.

    Jinping exhortó a la comunidad internacional a abandonar prejuicios ideológicos, a llegar a un camino de coexistencia pacífica  para provocar un “ganar – ganar”. Subrayó que cada país es único y ninguno es superior a otro, añadiendo que las soluciones a las crisis dependen de las características culturales y sociales de cada pueblo. Llamó también a promover el multilateralismo, evitando el aislamiento y la confrontación para que el mudo opere bajo las reglas establecidas por las Naciones Unidas, de lo contrario se regresará “a la ley de la selva, agregó.

    En otra sesión intervino hoy Manahia Mahuta, ministra de relaciones exteriores de nueva Zelanda, país que reporta alrededor de 2.000 casos y tan sólo 25 muertes. Mahuta, resaltó que “la mejor respuesta económica era una respuesta en el sector de la salud”.  Señaló que en el caso de su país, el primer paso fue el establecimiento de la restricción de la movilidad de la población. También enfatizó que otro componente de la estrategia en Nueva Zelanda fue el paquete de recuperación económica de 50 billones de dólares. Los fondos se enfocaron principalmente en el apoyo a la economía familiar, también resaltó la importancia de la coordinación con los países vecinos. Por ejemplo, se abrió un centro conjunto con Australia para que los pacientes contagiados se alojen durante el período de cuarentena. Además manifestó que la prioridad de su gobierno se centra en la obtención y distribución de vacunas.

    El inicio del  foro coincide con la publicación de un informe de la organización no gubernamental Oxfam International sobre el Covid-19. En él se indica que  los mega ricos se recuperaron de las pérdidas causadas por la pandemia en tiempo récord, mientras billones de personas vivirán en la pobreza por una década.

    La publicación detalla que a las 1.000 personas más ricas del mundo sólo les tomó nueves meses recuperar las pérdidas causadas por el COVID-19. Además, el reporte indica que las mujeres están más representadas en profesiones de bajos ingresos y que han sido impactadas fuertemente por la pandemia. También se informa los afro descendientes en Brasil son 40 por ciento más proclives a fallecer de COVID-19, en comparación con la población caucásica.

     

    PV

    Post Views: 53
    Davos DESIGUALDAD ECONÓMICA desigualdad mundial Foro de Davos Foro Económico Mundial
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleQuito debe disminuir el ritmo de trabajo para enfrentar pandemia: secretaria de Salud
    Next Article Nueva cédula electrónica se emitirá desde la segunda semana de febrero

    Noticias Relacionadas

    Foro económico ¿de la “mafiocracia”?

    enero 23, 2023

    Papa Francisco se pronuncia contra el neoliberalismo

    octubre 4, 2020

    Presidente Moreno y directora del FMI dialogaron sobre el progreso de Ecuador

    enero 21, 2020
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.