Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 7:42 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • COE Nacional pide Decreto – Ley de urgencia económica para enfrentar fenómeno de El Niño
    • Miami Herald publica en primera plana nueva acusación de corrupción contra el presidente Lasso
    • Empresa que se benefició de contratos con Segcom también le “prestó” sus aviones a Guillermo Lasso
    • NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO
    • Dictan prisión preventiva para el conductor del bus que atropelló al rector de la Universidad San Francisco de Quito
    • Incertidumbre sobre la reconstrucción del puente de Río Blanco; moradores siguen cruzando en canoa
    • Personal y maquinaria de la Prefectura de Pichincha efectúan labores de limpieza en Esmeraldas
    • Salvador Quishpe quedó excluido como precandidato presidencial de Pachakutik
    • Operativo de requisa en cárcel de El Inca busca contrarrestar ingreso de objetos ilegales
    • Caso Carrión: Asociación Internacional de DD.HH. pide a Relatora sobre la Independencia de los Magistrados que se pronuncie
    • El Comercio confirma el fin de su edición impresa, seguirá en lo digital
    • Organizaciones dicen sí a la paridad en las listas, pero se demoran en presentar a sus candidatas
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Francia con nueva jornada de protestas contra reforma de jubilación
    EL MUNDO 3 Mins Read

    Francia con nueva jornada de protestas contra reforma de jubilación

    InternacionalesBy Internacionalesmarzo 28, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Más de 230 manifestaciones se esperan en Francia por la décima jornada nacional de protestas convocada por los sindicatos contra la reforma de la jubilación, con un despliegue policial sin precedentes anunciado por el Gobierno.

    El proyecto que extiende la edad de retiro a 64 años y aumenta el período de cotizaciones ya fue adoptado el lunes de la semana pasada, sin embargo, los gremios y fuerzas políticas opositoras descartan asumirlo y demandan al presidente Emmanuel Macron retirar su reforma, ante la que solo queda el trámite del análisis del Consejo Constitucional.

    En ese sentido, el secretario general de Fuerza Obrera (FO), Frédéric Souillot, instó al Ejecutivo a poner fin a la crisis política y social, la cual preocupa por los episodios de violencia de los últimos días.

    A menos que se produzca un “destello de conciencia gubernamental”, esto continuará, dijo en alusión a las movilizaciones y a la reunión prevista esta noche por los sindicatos para decidir las próximas acciones.

    Por su parte, el máximo líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, reclamó al Gobierno “congelar” la extensión de la edad de retiro de 62 a 64 años y sentarse en la mesa de diálogo.

    A juicio del dirigente, ese paso debe llegar de inmediato, porque la revisión del Consejo Constitucional durará mucho tiempo.

    La víspera, el ministro del Interior Gérald Darmanin anunció el despliegue de 13 mil policías y gendarmes, cinco mil 500 de ellos en esta capital, tras los disturbios de protestas recientes, que dejaron daños materiales, cientos de arrestos y manifestantes y uniformados heridos.

    Desde el Gobierno acusan al llamado “Bloque negro” y a la “extrema izquierda” de generar desestabilización, mientras líderes opositores y sindicales denuncian que la responsabilidad por la radicalización de algunas personas es del Ejecutivo, al ignorar el rechazo a la reforma y lanzar la represión policial.

    Macron y el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, intercambiaron acusaciones ayer por la situación imperante.

    La nueva jornada de movilización, después de las realizadas el 19 y 31 de enero, el 7, 11 y 16 de febrero, y el 7, 11, 15 y 23 de marzo, sigue acompañada por huelgas que tienen un impacto creciente en la economía y la sociedad.

    El transporte público, ferroviario y aéreo, el suministro de combustible, la educación y la recogida de desechos en París constituyen los sectores más afectados.

    Desde que el Gobierno apeló al artículo 49.3 de la Constitución para adoptar la reforma de la jubilación sin voto parlamentario, aumentaron los bloqueos de carreteras, refinerías, centros docentes e instituciones culturales.

    Prensa Latina

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous Article“Fuera Lasso, fuera”, gritaron habitantes de Alausí, tras el arribo Presidente al cantón
    Next Article Moradores de Alausí fueron agredidos con gas lacrimógeno, tras reclamos al Presidente Lasso

    Noticias Relacionadas

    COE Nacional pide Decreto – Ley de urgencia económica para enfrentar fenómeno de El Niño

    junio 7, 2023

    Miami Herald publica en primera plana nueva acusación de corrupción contra el presidente Lasso

    junio 7, 2023

    Empresa que se benefició de contratos con Segcom también le “prestó” sus aviones a Guillermo Lasso

    junio 7, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.