Facebook Twitter Instagram
    lunes, 6 febrero 2023 - 12:21 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Prefectura de Azuay: Juan Cristóbal Lloret gana con el 19.95% con el 61% de actas escrutado
    • Aquiles Álvarez: Tenemos que ser serios en esta elección, es lo que Guayaquil y Guayas necesitan
    • Con 61.93% de actas escrutadas, Paola Pabón se consolida en la Prefectura de Pichincha
    • Conteo Rápido: Con el 66.03%, Pabel Muñoz es el virtual Alcalde de Quito
    • El no gana en la Consulta Popular con menos del 5% de actas escrutadas
    • Alcaldía de Cuenca: Cristian Zamora lidera con 18,78% con más del 60% escrutado
    • Jorge Yunda felicitó a Pabel Muñoz, a través de Twitter
    • Marcela Aguiñaga y Aquiles Álvarez lideran las votaciones en Guayas y Guayaquil
    • Página del CNE presenta fallas
    • Presidenta del CNE dice que procesan datos y no respondió sobre quejas
    • Paola Pabón y Pabel Muñoz se pronuncian previo a resultados definitivos
    • Pabel Muñoz espera con optimismo los resultados oficiales junto a sus compañeros
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LA DEMOCRACIA NO ES SOLO VOTAR, PERO CUÁNTO AYUDA

      febrero 5, 2023

      «El racismo fue el método que se inventaron las élites en América Latina para reemplazar la esclavitud»: José A. Figueroa, autor de «Republicanos Negros»

      febrero 4, 2023

      Un ciego guiando a los ciegos: sobre el fetichismo de la “consulta” y su secreto

      febrero 4, 2023

      LA DECISIÓN PENSADA PARA NO EQUIVOCARSE DE NUEVO

      febrero 3, 2023

      LA FURIA DE LASSO LO DESNUDA EN SU REAL CONDICIÓN

      febrero 2, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Geraldine Guerra: “Las víctimas de feminicidio no pueden morir en vano”
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Geraldine Guerra: “Las víctimas de feminicidio no pueden morir en vano”

    Denisse HerreraPOR Denisse Herreradiciembre 8, 2022
    son las familias de las victimas de feminicidios, las que han permitido visibilizar el trabajo de Gera y todas las organizaciones que ponen el cuerpo para denunciar la violencia de género, que sigue aniquilando a las mujeres en el país.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Geraldine, es una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC. Este reconocimiento premia su activismo incansable en contra de la violencia feminicida.

    Y son las familias de las victimas de feminicidios las que han permitido visibilizar el trabajo de Gera, presidenta de Aldea, junto a todas las organizaciones que ponen el cuerpo para denunciar la violencia de género, que sigue aniquilando a las mujeres en el país.

    Las voces de los padres y madres que denuncian los asesinatos de sus hijas, hermanas, amigas retumban en las calles pero parece que no son suficientes para las autoridades. Aldea y La Red Nacional de Casas de Acogidas vienen por años acompañando a estas familias.

    Una de esas voces, es la de Dany, un padre coraje, de la provincia del Oro. Denuncia el feminicidio de su hija en Azogues, su cuerpo apareció en un terreno lejano. Su feminicida, su expareja está huido.

    Dany insiste que se necesitan más acciones para responder ante los feminicidios, asegura que necesitan que el Gobierno implemente mayor seguimiento a los feminicidas que huyen.

    “Si debe ofrecer una recompensa por cada una de estas personas y como principales sospechosos”, sostiene Dany.

    Recientemente, Fundación Aldea publicó que han ocurrido 272 feminicidios en lo que va del año, las familias de las víctimas recorren el país para exigir justicia.

    La violencia machista le quitó la vida a la hermana de Leonila en Manabí. Afortunadamente, su femicida cumple una sentencia pero la reparación no llega.

    “Por una parte me siento tranquila porque está preso, no estoy conforme, pero está tras las rejas y ya los hijos no sienten miedo por él”, expresa Leonila.

    María Isabel, también viene de la costa, visibiliza una de las consecuencias del feminicidio. Niños y niñas que quedan en la orfandad. El femicida de su prima hermana se quitó la vida luego de asesinarla y ahora, María Isabel, ha quedado a cargo de sus hijos. Manda un mensaje claro al presidente.

    “Por favor señor presidente, acabe con esta violencia contra las mujeres. Somos madres y necesitamos que nos ayuden para detener esto”, implora, María Isabel Rezabala.

    Geraldine Guerra, una de las mujeres más influyentes del mundo, según la BBC 

    Desde Aldea y la Red Nacional de Casas de Acogidas, el acompañamiento a las familiares de víctimas de feminicidio ha sido el motor para lograr visibilizar y denunciar la violencia de género.

    Esté trabajo ha permitido que Geraldine Guerra, sea incluida dentro de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras elegidas por la BBC en 2022 . De las cuales 12 son de América Latina.

    “Lo que busca Aldea es que se escuchen las voces de estas familias para que cada partecita que ha sido rota por la violencia feminicida, se pueda recuperar”, asegura Gera. Además, resalta que este reconocimiento “honra a las madres y los padres y en general a las familias, que, a pesar de haber perdido una hija. Siguen alzando la voz, a pesar del dolor”.

    “Colectivizar el duelo me ha ayudado a canalizar el dolor y acompañarnos”, sostiene Gera. Y que es profundo el acompañamiento a las familias. Uno se pregunta, permanentemente ¿Cómo dejar de pensar en las víctimas?

    Gera, con una sensibilidad impresionante, exclama que las victimas “no pudieron haber muerto en vano, no puede ser que sus vidas se vayan en vano”.  Al mismo tiempo, se cuestiona ¿cómo puede haber tanta indolencia?

    Reflexiona, que una manera de terminar con esto, es el acompañamiento. Y asegura, que mientras sean más las organizaciones en sumarse a esta lucha, será una gran oportunidad para generar un cambio.

    Más detalles en la siguiente nota:

     

    Post Views: 532
    feminicidios violencia de género violencia mchista vulneraciones de derechos
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorUniversidad de Guayaquil no ha pagado la jubilación complementaria de casi 800 personas
    Noticia Siguiente FIL de Quito contará con la participación de 80 escritores, promotores y gestores

    Noticias Relacionadas

    Hombre acusado de violar a su hijastra, de apenas 12 años, es llamado a juicio

    enero 29, 2023

    ¿En dónde están Natalia y Sabina?, apareció una carta

    enero 25, 2023

    Allegados de Natalia Ojeda realizaron un platón en el Complejo judicial

    enero 20, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    SÍGUENOS EN:
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    • TikTok
    • Telegram
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.