Según la socióloga, no todo se reduce a una disputa por territorios.
Alejandra Delgado, socióloga y docente universitaria, señaló que en la actualidad los menores de edad en situaciones económicas y estructurales complejas, se han vuelto en una parte activa para la supervivencia de su unidad familiar.
“El tiempo en el que los niños y adolescentes podían dedicarse a su proceso de formación se agotó en el país. Desapareció esa posibilidad de que sean niños porque no hay condiciones sociales”.
Sobre la participación de menores de edad en actos delincuenciales, Alejandra Delgado resaltó que la solución no es endurecer las penas, porque además se debe tomar en cuenta la crisis penitenciaria. La mayoría de detenidos tiene prisión preventiva, pese a que esa es una medida de excepción; se ha vuelto una regla.
“Causa mayor hacinamiento y tampoco brinda un proceso de rehabilitación”.
A criterio de la socióloga Alejandro Delgado, la violencia es producto de la desigualdad, que golpea a un grupo social que se dedica más a sobrevivir que a vivir. Aunque no niega que también se trata de una disputa por territorios, subrayó que el Gobierno debe regresar a ver a la población desatendida.
Alejandra Delgado reiteró que la violencia no es solo por acción sino también por omisión, la última provocada por falta de atención y calidad de servicios.
“Si la política pública no mira la complejidad que existe, la explicación fácil es que todo se reduce a una disputa por territorio y no se puede explicar todo a partir de aquello”.