Dentro de la ciudad se rellenaron espacios para construir casas y permitieron las invasiones con la complicidad de Nebot, agregó.
Juan Carlos Pulido, abogado y docente universitario, cuestionó la administración socialcristiana. Durante 30 años, dijo, se le advirtió sobre el cambio climático y el aumento de aguas e incluso «se le entregó un informe al exalcalde Jaime Nebot sobre la afectación que se veía venir con los inviernos, pero no hizo nada».
“Junto con Cynthia Viteri hubo un desgobierno de Guayaquil”
Manifestó que para nadie es desconocido que Guayaquil es una selva de cemento, es decir una ciudad gris, sin árboles y por tanto sin capacidad de absorción de la lluvia. Además de que el Golfo del Puerto Principal se encuentra depredado por las camaroneras.
“¿A qué costo somos el primer país exportador de camarones? Se necesitan esos espacios para absorber toda la cantidad de agua lluvia”.
En esa línea, Juan Carlos Pulido puntualizó que la administración de Nebot se permitió rellenar las quebradas y construir casas e incluso la invasión de terrenos, provocando una expansión urbanística, donde no hay áreas verdes.
“Lo único bueno de los socialcristianos es que se van y tenemos la esperanza que el nuevo alcalde tome medidas radicales”.
Asimismo Pulido criticó el contrato por USD 400 millones que tiene el Municipio de Guayaquil con una empresa privada de recolección de basura. Y pese a ello no hay contenedores ni gestión responsable, lo que también provocaría un colapso de las alcantarillas.