‘Más restricciones en Gaza sólo generarán una explosión frente a la ocupación’, afirmó el portavoz de Hamas, Abd al Latif al Qanou, en declaraciones a una radio local.
Punto Noticias. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que gobierna en la Franja de Gaza, advirtió hoy a Israel que responderá si continúa su estrategia de endurecer el bloqueo al enclave, donde viven dos millones de personas.
‘Más restricciones en Gaza sólo generarán una explosión frente a la ocupación’, afirmó el portavoz de Hamas, Abd al Latif al Qanou, en declaraciones a una radio local.
Nuestro pueblo no continuará de brazos cruzados ante el cerco y las acciones israelíes para dificultar la reconstrucción de la franja, subrayó en alusión a los daños causados por los bombardeos en mayo de las fuerzas armadas del Estado judío.
Las declaraciones de al Qanou coinciden con la negativa israelí de permitir la entrada este domingo de 25 camiones cargados de combustible para mantener en funcionamiento la única planta eléctrica del territorio.
Según el diario The Times of Israel, los vehículos están detenidos en el cruce de Kerem Shalom, y se desconoce cuándo podrán seguir su camino. El rotativo consignó que desde el conflicto en mayo, Tel Aviv impuso mayores restricciones a ese enclave al limitar ‘significativamente las importaciones y exportaciones’ y detener en gran medida los subsidios de Qatar.
Expertos y comerciantes de la franja advirtieron hace una semana sobre el colapso del sector productivo en ese territorio palestino debido a los bombardeos israelíes.
Los sectores industrial y privado son los más afectados por la crisis, aseguró Ali al-Hayek, director de la Asociación de Empresarios Palestinos.
Más de mil instalaciones económicas fueron destruidas, si no hay soluciones rápidas la economía local colapsará, lo cual aumentará aún más las tasas de desempleo y pobreza, estimó.
Dos meses después de la agresión, las restricciones impiden reparar el sistema de tuberías para transportar agua allí, reveló recientemente el periódico Haaretz.
Según el medio noticioso, las aguas residuales se acumulan en charcos cerca de las zonas residenciales y penetran en las cañerías que transportan líquido potable.
Ante esa situación, la cancillería palestina acusó a Israel de reforzar su bloqueo a Gaza y de entorpecer su proceso de reconstrucción.
El Banco Mundial cifró en 570 millones de dólares el valor de las pérdidas en el enclave costero como consecuencia de los ataques aéreos.
Fuente: Prensa Latina