Reprochó la constante denostación a todo lo público por parte de Guillermo Lasso, cuando existe evidencia de que el desarrollo de un país va de la mano con los Estados fuertes.
Cristian Castillo, consultor en Gestión Pública, reprochó que en esta campaña electoral el candidato presidencial, Guillermo Lasso, se haya dedicado a denostar todo lo que sea público y en ese sentido lamentó que aún exista gente que piense en una suerte de esclavitud moderna cuando se trata de los servidores públicos.
“En el caso de la administración pública es fundamental que tengan algunos derechos, uno de ellos es que puedan salir de su institución, sin perder su plaza para estudiar, ejercer un cargo aún mayor o ejercer un cargo de voluntad popular, pues esto al final le servirá a la función pública”.
Recordó que hay ciertos derechos que los funcionarios no tienen acceso en comparación a un trabajo del sector privado, como es el de las utilidades, por ello indicó que la compensación para asegurar que los trabajadores no solo acudan por vocación, es también la remuneración de su trabajo, un reconocimiento a su preparación.
“Nadie tiene que trabajar de gratis, los que lo hacen es porque tienen asegurado un capital o tienen otra fuente de ingreso”.
Castillo señaló que la compra de renuncia se da en función de una compensación al tiempo de trabajo que una persona ha dedicado a una Institución Pública, pues le será difícil reinsertarse en la vida laboral cuando se ha especializado en el sector público: “La fórmula de cálculo está establecido en la ley, eso permite a que el trabajador se dedique a un emprendimiento o se solvente en un tiempo”.
Resaltó que a nivel mundial existe evidencia donde se demuestra que el desarrollo de un país depende de un Estado fuerte, que tenga presencia elevada en la sociedad con aparatos públicos consolidados y profesionales.
“Hacer esfuerzo por deslegitimar al a función pública afecta a la sociedad (…) si seguimos diciendo que entrar a la función pública es malo, quién administrará los sistemas de energía eléctrica, por ejemplo”.
Respecto a las licencias de Andrés Arauz en el Banco Central, indicó que está fuera de foco intentar descalificar aquello puesto que en ese tiempo fue nombrado Ministro de Talento Humano, director del Sercop, entre otros, experiencia que también le sirve a la entidad pública donde obtuvo el nombramiento.