Sin embargo reconoció que el cuarto lugar del candidato de la Izquierda Democrática también lo definió el grupo de indecisos que buscaban una perspectiva diferente del correísmo y anticorreísmo.
Caroline Ávila Nieto, doctora en comunicaciones, catedrática e investigadora de la Universidad del Azuay, señaló que el resultado de las elecciones del 7 de febrero no es producto de las redes sociales per se, sino también de la indecisión que se ubicó entre el 20% y 30%.
Para la experta, Xavier Hervas, logró capitalizar su apoyo con todos quienes buscan salir de la tesis del correísmo y anticorreísmo, logrando obtener un 16% en los resultados de los comicios.
Reconoció la evolución que tuvo el candidato de la Izquierda Democrática pues no solo se quedó en el espacio de la broma, que pudo haberlo ubicado en un simple meme, sino que evolucionó a lo formal desde donde actuó con suspicacia y frescura: “Haciendo cosas en sus contenidos que los jóvenes aprecian”.
Los votos que captó Hervas, según Ávila, mucho se debió a las declaraciones del expresidente Rafael Correa, quien se refirió al aborto, tema que sigue siendo muy sensible para ciertos grupos y lo otro fue el discurso del candidato de UNES, Andrés Arauz, sobre las vacunas que provendrían de Argentina.
En todo caso, informó que existe un espacio interesante que dejó Hervas, el cual puede ser capitalizado por los candidatos que pasen a segunda vuelta, quienes deberán cambiar su línea de campaña.
La docente universitaria manifestó la importancia de que Andrés Arauz capte votos por su cuenta, pues el correísmo ya le dio el 32% de respaldo que pudo darle.