En 2008, varios bienes de Roberto y William Isaías fueron incautados y en 2022 un juez ordenó la devolución. Un fideicomiso recepta todos los bienes restituidos a los exdueños de Filanbanco.
Punto Noticias.- Desde febrero de 2023, el proceso de restitución de los bienes de los hermanos Isaías, exdueños de Filanbanco, se realiza en un ambiente de discreción. Hasta el momento, Roberto y William Isaías han recuperado 65 bienes avaluados en USD 43,6 millones, según el medio digital Primicias.
Hermanos Isaías recuperaron sus bienes; ahora empleados denuncian desalojo y venta del Hotel Ramada
Proceso para recuperar bienes
En julio de 2019, los hermanos Isaías presentaron una solicitud de medida cautelar para recuperar los bienes incautados por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), en 2008.
Para febrero de 2022, el tema se reactivó y el juez Jhonny Lituma favoreció a los exdueños de Filanbanco sobre la base de un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que determinó la violación a los derechos de los Isaías, específicamente, en la aprobación del Mandato 13.
Demanda al Estado
Un mes después, la reacción legal de los hermanos Isaías no se hizo esperar y demandaron al Estado ecuatoriano por USD 2 mil millones como parte de una reparación económica. Todo esto motivó a que la Procuraduría y otras instituciones interpongan otras acciones legales.
Sin embargo, el 3 de mayo de 2022, el juez Lituma transformó la medida cautelar en una acción de protección para que se proceda a la devolución de los bienes y acciones de compañías incautadas en 2008. Incluso, ordenó el pago de una reparación económica.
Ratifican devolución
El 12 de septiembre de 2022, la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Guayas negó el recurso de apelación que presentaron la Procuraduría General del Estado (PGE) y otras instituciones públicas al fallo de Lituma.
La Corte dispuso la devolución de los bienes de Roberto y William Isaías, incautados por la AGD. Entre los bienes confiscados están: una importadora de maquinaria agroindustrial, una industria azucarera, dos imprentas, una empresa de mensajería y paquetería, compañías de comercio, de seguros y de construcción.
Además, fueron incautados 11 medios de comunicación como los canales de televisión TC, Gamavisión, TVCable y varias radios.
También se incautaron haciendas y viviendas. Entre las propiedades consta una mansión ubicada en Lumbisí, al nororiente de Quito.
Asimismo, entre los bienes de los hermanos Isaías están una colección de autos clásicos, obras de arte, pintura colonial, entre otros.
Creación de fideicomiso
Según Primicias, el 10 de noviembre de 2022, mediante escritura pública en una notaría del cantón Daule, en la provincia del Guayas, los hermanos Isaías crearon el Fideicomiso Mercantil Comité DH-ONU Reparación Integral Trust para recibir todos sus bienes. Su beneficiario es otro fideicomiso, con el mismo nombre, constituido en Miami y cuyos beneficiarios finales son los hermanos Isaías.
En ese documento consta el primer bien que lograron registrar a su nombre: un inmueble de 309 metros cuadrados ubicado en el centro de Guayaquil, en las calles Chimborazo y Clemente Ballén. Según la escritura, está avaluado en USD 800.000.
Los bienes restituidos de mayor valor
- Un terreno ubicado en el sector de la Pradera, en Quito, valorado en más de USD 11,2 millones
- Un edificio ubicado en Guayaquil por USD 1,9 millones.
- Un terreno ubicado en Guayaquil por más de USD 5,8 millones.
- El Hotel Ramada, ubicado en la Av. Malecón Simón Bolívar, en Guayaquil, valorado en más de 5 millones.
- Una bodega ubicada en Quito, valorado en más de USD 7 millones.
Restitución de bienes en cuatro provincias
La mayoría de los bienes restituidos están ubicados en:
- Guayas
- Pichincha
- Manabí
- Santa Elena.
Por ejemplo, en Manabí se devolvieron 14 oficinas. Le siguen 10 locales en Pichincha; seis terrenos en Guayas; seis terrenos en Santa Elena; seis parqueaderos en Pichincha, entre otros.
Bienes que no serán restituidos
Según consta en el proceso judicial, el entonces apoderado de los Isaías, Jorge Zavala Egas, pidió en agosto de 2023 que se excluya de los efectos de la sentencia el predio que actualmente pertenece al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
También pidió que se excluya de la sentencia la planta baja y mezzanine del edificio La Previsora, en Quito, donde actualmente funciona la matriz del Registro Civil.