Para esta sesión, el informe de mayoría fue, nuevamente, modificado por la Comisión de Justicia, en su artículo 19, que establece los plazos para la interrupción del embarazo en casos de violación.
Punto Noticias.- A las 09h30 de este jueves 17 de febrero, el Pleno de la Asamblea Nacional volverá a instalarse para votar por el proyecto de ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación.
Para esta sesión, el informe de mayoría fue, nuevamente, modificado por la Comisión de Justicia, en su artículo 19, que establece los plazos para la interrupción de este proceso.
Este es el principal nudo crítico que tiene el proyecto de ley. De hecho, ha sido ajustado dos veces, pues existen discrepancias entre los legisladores, expertos en derechos humanos, médicos y organizaciones de la sociedad civil.
El texto final, que será sometido a votación está jornada, establece que la interrupción del embarazo para niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad será hasta las 18 semanas; mientras que para mayores de 18 años el proceso se podrá ejercer hasta las 16 semanas.
En el caso de negarse el informe de mayoría, el Pleno de la Asamblea, por decisión de la mayoría absoluta de sus integrantes, podrá decidir el conocimiento y votación del o los informes de minoría.
Seis asambleístas de UNES, PSC, ID y PK tienen listo y presentará el informe de minoría en el que se establecen plazos diferentes para la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación.
Ellos proponen que la interrupción del proceso sea hasta las seis semanas para mayores de 18 años y hasta 12 semanas para menores, mujeres de la ruralidad y mujeres con discapacidad.
Para aprobar este pero texto de ley, se requieren de 70 votos. Además, es necesario recordar que el aborto por violación ya fue despenalizado en Ecuador, el 28 de abril de 2022, por un dictamen de la Corte Constitucional.