Ambas competiciones compartirán el mismo recorrido visitarán los cantones de Cotacachi, Ibarra, Urcuquí y Antonio Ante.
Punto Noticias. La Vuelta Femenina y la Vuelta de la Juventud 2024, dos competencias de alto nivel se desarrollarán entre el 21 y el 24 de noviembre en la provincia de Imbabura.
Ambas competiciones compartirán el mismo recorrido, el cual abarcará las carreteras de los cantones imbabureños de Cotacachi, Ibarra, Urcuquí y Antonio Ante.
La Vuelta Femenina, que contará con las categorías Juvenil, Sub 23 y Elite, se llevará a cabo con un premio total de 4.020 dólares, que se distribuirán entre los ganadores de las etapas, las clasificaciones generales, las metas volantes y los premios de montaña.
Las ciclistas ecuatorianas inscritas en la competencia recibirán alojamiento y alimentación, gracias a una decisión tomada por el Comité Organizador y confirmada por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
📌 COMUNICADO OFICIAL.- #EcuadorRespiraCiclismo#SomosFEC pic.twitter.com/cqxQdSy1GN
— Federación Ecuatoriana de Ciclismo (@FedeCiclismoEcu) November 19, 2024
Imbabura será testigo de las mejores actuaciones del ciclismo femenino y juvenil, y todos los ojos estarán puestos en las grandes figuras nacionales, como Miryam Núñez, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez, entre otras, así como en las ciclistas internacionales como Yeni Lorena Colmenares y Elizabeth Bravo.
A continuación el cronograma de la competencia:
Miércoles 20 de noviembre
Presentación de los Equipos a las 16:00 en el Parque La Matriz de Cotacachi, donde las ciclistas y sus equipos serán presentados oficialmente.
Etapa 1 – 21 de noviembre: Circuito Cotacachi–Quiroga–Camino Antiguo–Cotacachi (12 vueltas)
Distancia: 104.64 km
Salida: 11:00 desde Cotacachi.
Características: Esta primera etapa se desarrollará en un circuito de 12 vueltas en la zona de Cotacachi. Durante el recorrido, las ciclistas se enfrentarán a 3 metas volantes, puntos de alta velocidad en los que se disputarán valiosos segundos. Esta etapa servirá para establecer las primeras clasificaciones generales.
Etapa 2 – 22 de noviembre: Cotacachi – Taita Imbabura – Cotacachi
Distancia: 82.20 km
Salida: 09:00 desde el Parque Central de Cotacachi.
Características: En esta etapa, las ciclistas recorrerán las carreteras de Cotacachi hasta llegar a Taita Imbabura y regresar al punto de salida.
A lo largo del recorrido se disputarán 2 metas volantes y 2 premios de montaña. Los premios de montaña se concentrarán en La Esperanza, con un primer premio de montaña de categoría 2, y en Cochas, donde se disputará un primer premio de montaña de categoría 1.
La etapa será clave para los escaladores.
Etapa 3 – 23 de noviembre: Circuito Atuntaqui – Imantag (4 vueltas)
Distancia: 114.84 km
Salida: 10:00 desde el centro de Atuntaqui.
Características: Esta etapa consiste en un recorrido de 4 vueltas entre Atuntaqui e Imantag. Las ciclistas deberán superar varias subidas, y durante el recorrido se disputarán 3 metas volantes en el Parque Central de Atuntaqui.
También habrá 3 premios de montaña en Imantag, cada uno en diferentes categorías. Esta etapa pondrá a prueba la resistencia y capacidad de ascenso de las participantes, siendo fundamental para la clasificación general.
Etapa 4 – 24 de noviembre: Circuito Atuntaqui – Imantag – Santiago del Rey – Atuntaqui (4 vueltas)
Distancia: 115.56 km
Salida: 10:00 desde la Plaza Libertad de Atuntaqui.
Características: La última etapa del evento será una de las más desafiantes. El recorrido de 115.56 km incluye un circuito de 4 vueltas entre Atuntaqui, Imantag y Santiago del Rey.
Durante este tramo, las ciclistas deberán afrontar varias subidas pronunciadas, con 3 metas volantes que se disputarán en cada paso por el Parque Central de Atuntaqui.
Además, habrá 2 premios de montaña de categoría 3 en Imantag y un premio de montaña de segunda categoría en Santiago del Rey.
LIV Toscana, con experiencia y juventud, lista para la segunda Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador
El equipo LIV Toscana, compuesto por experimentadas ciclistas y jóvenes talentos, participará en la segunda edición de la Vuelta Ciclística Femenina al Ecuador, que se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en Imbabura.
Con figuras como la triatleta olímpica Elizabeth Bravo y Ana Isabel Idrovo, el equipo buscará destacarse en la clasificación general, premios de montaña y metas volantes.
El equipo también contará con la campeona nacional máster Estefanía Rivera, Ana Coello, Madelain Enríquez y la triatleta María Paula Pazmiño.