Las pérdidas en Cuenca van a tener un impacto al final en el cierre fiscal y contable, también afectará al empleo, señaló Andrés Robalino.
Andrés Robalino, director de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, detalló que en esa ciudad se pierde entre USD 970.000 y USD 1,1 millones por hora de apagón, por lo que se estima un impacto total de USD 46 millones.
Robalino indicó que las industrias funcionan las 24 horas, en tres turnos, entonces, aunque los cortes de energía sean de ocho horas, sí terminan afectando la producción.
Además, el empresario aclaró que no es la misma operatividad la de una industria que la de un comercio, porque en la primera se requiere de un tiempo previo al corte de energía para apagar las maquinarias e ir reduciendo paulatinamente el nivel calórico en sus hornos.
“Los apagones no solo afectan las 6 u 8 horas, sino que llega a 10 horas por este detalle”, acotó.
Cadena productiva afectada por apagones
El director de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca manifestó que los apagones también afectan a la cadena productiva, tanto a los proveedores como a los transportistas y tiendas de abarrotes.
“Uno de los actores más importantes que puede afectarse es el empleo”, alertó.
Andrés Robalino detalló que el sector industrial ya venía de un tiempo de recesión entre el segundo y primer semestre de 2023 y 2024.
Apenas en julio y agosto de este año se registró una pequeña recuperación, pero nuevamente en el mes de septiembre las empresas están en una situación caótica.
“Penosamente no hay soluciones a corto plazo”, reconoció el empresario.
Robalino indicó que todas las medidas del Gobierno son soluciones parches, ya que el problema del estiaje y cortes de energía viene desde hace algunos años atrás y no se han visto decisiones que paren con los apagones.
“Lo único que se puede esperar es que llueva”, remarcó.