Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 8:26 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Tragedia en Alausí deja -al momento- 12 personas fallecidas y 31 heridas
    • Presidente Lasso recibirá a embajadora de EE.UU. ante la ONU
    • México confirma que no existen ecuatorianos fallecidos por incendio en albergue de Juárez
    • Directora del Hospital Teodoro Maldonado Carbo fue asesinada al estilo sicariato en Guayaquil
    • SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 2 Mins Read

    Informe sobre universidades emblemáticas fue rechazado al interior de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea

    Verónica GalarzaBy Verónica Galarzafebrero 24, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    En el caso de Yachay se cuestionaron los costos del proyecto expuestos por la asambleísta Ana Belén Cordero, quien impulsó el informe. 

    Punto Noticias.- Con 4 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, no se aprobó el informe de fiscalización presentado sobre las denominadas “Universidades emblemáticas” impulsado por la asambleísta de CREO, Ana Belén Cordero.

    En la mira de la legisladora estaba Yachay, de cuya institución, señaló -anteriormente- que hay edificios destruyéndose, computadoras botadas y 450 graduados con USD 602’000.000 como inversión.

    Cuestionó que en dónde quedó la Ciudad del Conocimiento y enfatizó que lo único que se conoce es que hubo un desfalco.

    Al ver las posiciones marcadas de sus colegas, la asambleísta propuso que sea la Contraloría General del Estado la que determine el futuro de esta investigación. Mientras, sobre Yachay e Ikiam dijo que espera que sean los organismos rectores de la educación superior, quienes presenten los informes respectivos.

    Pamela Aguirre, asambleísta de Imbabura por UNES, señaló que el informe relacionado con Yachay no se aprobó por múltiples falencias e información falsa. Esto, debido a que presentó documentación que desvirtuaba todo lo dicho.

    En su cuenta de Twitter, la legisladora escribió que ganó la verdad y la excelencia académica. Además, adjuntó documentos que dejarían sin sustento lo expuesto por Cordero.

    Aguirre precisó que el presupuesto de la universidad Yachay oscila entre USD 13’000.000 y USD 18’000.000 y no en más de USD 600’000.000 como se ha dicho.

    Agregó que Yachay nunca costó USD 1.200’000.000. “Todo el proyecto del 2013 a 2017 costó USD 240’000.000”, exclamó.

    Exhortó a que se convoque al Ministro de Finanzas para que precise los recursos gastados.

    La sesión 82 estuvo cargada de posiciones distintas y sobre todo hubo legisladores como Soledad Diab que antes de votar pidió que se les dé más tiempo para revisar el informe, debido a que eran 230 páginas que les compartieron 30 minutos antes.

    La decisión final de no aprobar el informe incomodó a Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, que clausuró la sesión.

    El legislador dijo que lo que pasa en la Comisión es una muestra de lo que sucederá en el Pleno de la Asamblea.

    Fuente: Asamblea Nacional, Twitter, redes sociales

    Post Views: 105
    Asamblea Nacional Comisión de Fiscalización informe rechazan universidades emblemáticas Yachay
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleFabián Bustos aún no es oficializado como técnico del Santos
    Next Article Putin sobre operación militar: «Es una medida a la que nos vimos obligados, no nos dejaron opción de actuar de otra manera»

    Noticias Relacionadas

    En Twitter se pronuncian con el hashtag #NoReformaLOES

    marzo 28, 2023

    Hoy, CAL tratará nuevamente solicitud de juicio político en contra del Presidente Lasso

    marzo 24, 2023

    Juicio político contra Diego Ordóñez y Paola Flores podría archivarse

    febrero 28, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.