Facebook Twitter Instagram
    viernes, 29 septiembre 2023 - 4:57 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Corte Constitucional delibera sobre la conformación de veeduría ciudadana para evaluar al Cpccs de Trujillo
    • Niegan acción de protección contra de Patricio Carrillo, presentada por impedimento para ejercer un cargo público
    • FUTBOLERAS: Barcelona SC y su lista de buena fe para la Copa Libertadores
    • Diana Salazar conocía del caso León de Troya. Me pidieron cerrarlo porque involucraba a familiares de Lasso, asegura Rodney Rengel
    • Sala de situación del COE Metropolitano monitoreará emergencias en Quito
    • Conozca los cierres viales que se ejecutarán en Quito por el debate presidencial de este 1 de octubre
    • Barreno y Morillo son desvinculados de la Función Judicial
    • Marea verde reclama que se aplique la Ley de aborto en casos de violación en Ecuador
    • Trasladan a 297 reclusos del CPL de El Inca a Cotopaxi 
    • ‘La prensa que odia a Rafael Correa vendió la idea de que su Gobierno fue corrupto, hoy los casos se caen uno a uno’: Alexis Mera
    • Paulina Tamayo, Hilda Murillo y Jazmín cantarán en el concierto ‘Guayaquil a lo grande’
    • Es el Gobierno el que ha expulsado a los niños del sistema educativo, enfatiza Freddy Peñafiel
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UN DEBATE DE ALTURA Y PARA TOMAR DECISIONES SENSATAS

      septiembre 29, 2023

      LOS MANDOS POLICIALES NO SON FISCALIZADOS

      septiembre 28, 2023

      HAMBURGUESAS MAC LASSO PARA TODO EL ECUADOR

      septiembre 27, 2023

      ¿CUÁL ES LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO?

      septiembre 26, 2023

      Neoliberales y libertarios por América Latina

      septiembre 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Investigan en Brasil a 20 jueces por cuestionar proceso electoral
    EL MUNDO 3 Mins Read

    Investigan en Brasil a 20 jueces por cuestionar proceso electoral

    InternacionalesBy Internacionalesfebrero 15, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil juzgará a unos 20 jueces por cuestionamientos sobre el proceso electoral, diseminar noticias falsas, ofensas a candidatos y apoyo a intentona golpista del 8 de enero.

    Según el diario O Globo, algunos investigados recibieron sanciones preliminares como el bloqueo de sus perfiles en plataformas digitales, al considerarse incompatible su conducta con el desempeño de un magistrado.

    La publicación alude a una reclamación disciplinaria contra la jueza del Tribunal de Justicia del estado de Minas Gerais (sudeste) Ludmila Lins Grilo, acusada de atacar a ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) en su perfil en redes sociales.

    De acuerdo con un balance actualizado del CNJ, obtenido por el periódico, además de Lins Grilo, otros seis jueces y cuatro que actúan en segunda instancia tuvieron en 2022 sus cuentas en redes sociales bloqueadas en razón de manifestaciones político-partidarias. En septiembre, la magistrada pasó a ser investigada por «conducta en las redes sociales incompatible con sus deberes funcionales».

    Según el auto del corregidor del CNJ, ministro Luis Felipe Salomón, la letrada hizo publicaciones con tono despectivo sobre las decisiones del STF y la Justicia Electoral.

    En su cuenta de Twitter, que era seguida por más de 300 mil personas cuando fue suspendida, Lins Grilo compartió una publicación con el título «Los perseguidores generales de la República de Brasil» y un montaje con fotos de los ministros Luís Roberto Barroso y Alexandre de Moraes, ambos del STF.

    También pesa sobre la jueza la «aparente tentativa de auxiliar» al bloguero Allan dos Santos, confeso adepto del derrotado mandatario Jair Bolsonaro y blanco de indagaciones por diseminar desinformación y atacar a integrantes de la corte superior.

    También miembro de la justicia de Minas Gerais, el juez Fabrício Simão da Cunha Araújo, es señalado en un pedido de providencias por supuestamente levantar sospechas sobre la seguridad del sistema electoral, al afirmar que «poco o nada podemos hacer en el sentido de garantizar la integridad del pleito».

    Trabajaba como magistrado electoral en la época y fue relevado de sus funciones.

    Entre los procedimientos que deben entrar en las pautas de juicio de 2023, aparece asimismo uno relacionado con una publicación hecha por la jueza Maria do Carmo Cardoso, del Tribunal Regional Federal de la I Región, a finales del año pasado.

    Do Carmo Cardoso, quien mantiene buenas relaciones con la familia Bolsonaro, divulgó elogios a manifestaciones antidemocráticas realizadas en la puerta de unidades militares.

    Del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, el juez Marcelo Lima Buhatem responde a una acusación por publicaciones que sugerían «compromiso político-partidista en favor de un candidato o derrumbar a otro», de acuerdo con el CNJ.

    Prensa Latina

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleDONAR EL SUELDO ES UN INSULTO FRENTE A LOS ESCÁNDALOS
    Next Article Reportan 73 desaparecidos por naufragio frente a costas libias

    Noticias Relacionadas

    Corte Constitucional delibera sobre la conformación de veeduría ciudadana para evaluar al Cpccs de Trujillo

    septiembre 29, 2023

    Niegan acción de protección contra de Patricio Carrillo, presentada por impedimento para ejercer un cargo público

    septiembre 29, 2023

    FUTBOLERAS: Barcelona SC y su lista de buena fe para la Copa Libertadores

    septiembre 29, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.