Punto Noticias.- Israel confirmó que brindó el conocimiento a Ecuador para defenderse de los ciberataques que recibió tras haber quitado el asilo a Julian Assange.
La Dirección Nacional de Ciberseguridad Israelí, enfatizó la importancia de la cooperación internacional para contrarrestar este tipo de ataques y remarcó que el Equipo de Respuesta a Emergencias Computacionales (CERT, por su sigla en inglés), recibe reportes de ataques cibernéticos y ayuda a mitigarlos.
«La Dirección Nacional de Ciberseguridad Israelí respondió a la llamada de Ecuador y compartió información relevante relacionada con los ciberataques a los que se enfrenta Ecuador», explicó un portavoz de esta entidad.
Javier Jara, subsecretario de Gobierno Electrónico del Ministerio de Telecomunicaciones, corroboró que Israel era uno de los países que ayudarían al país a contrarrestar un estimado de más de 40 millones de ataques.
El viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Patricio Real, informó que en los últimos días diversos entes oficiales recibieron ataques, incluyendo algunas de las instituciones más relevantes del país como Cancillería, Banco Central, Presidencia, Ministerio del Interior, Servicio de Rentas Internas, la empresa pública de telecomunicaciones CNT y varios Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Amir Carmi, Director de Tecnología de la oficina israelí de ESET, compañía de seguridad informática, precisó que Israel recibe ataques de este estilo de forma diaria, incluyendo muchos que intentan publicar mensajes contra el gobierno, generalmente en idioma árabe, en sitios oficiales.
Viceministro, Patricio Real, menciona que el principal ataque cibernético consiste en lo que se conoce como “denegación de servicio” que busca saturar la página web, para imposibilitar su acceso y por ende a sus servicios pic.twitter.com/2g5oS0ws1y
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) April 15, 2019
Fuente: El Telégrafo
Redactado por: Michelle Torres