En primera instancia estaba prevista la reinstalación para el 9 de diciembre, pero por la disponibilidad del auditorio del Complejo Judicial Norte, la fecha se cambió.
Punto Noticias.- Una vez que se cuenta con el auditorio del Complejo Judicial Norte, en Quito, para reinstalar la audiencia de acción de protección presentada por la vicepresidenta, Verónica Abad, en contra del Ministerio del Trabajo, la jueza Nubia Vera convocó a las partes para el 5 de diciembre, a las 09:00.
El pasado 29 de noviembre, la jueza suspendió la diligencia y dispuso que se la realice el próximo 9 de diciembre, pero ante la disponibilidad del auditorio informada por la Coordinación del Complejo Judicial, la diligencia se efectuará el 5 de diciembre.
Con ello, la jueza recibirá en el auditorio no solo a las partes procesales, sino a las personas que actuarán con amicus curiae y que permitirán a la magistrada tener elementos para analizar su decisión.
Los 150 días, la causa de la polémica entre jueza y Ministerio de Trabajo
El 29 de noviembre, la jueza Vera consultó a la defensa del Ministerio de Trabajo que suspendió a Abad con 150 días en sus funciones y sin remuneración, que se le indique en qué normativa se establecía ese tiempo, pero no tuvo una respuesta precisa.
El artículo 48, inciso b), de la Ley Orgánica del Sector Público (Losep) sanciona el abandono de funciones por tres o más días consecutivos.
Reglamento de la Losep menciona sanción de 30 días
Mientras, el Reglamento de la Losep, en su artículo 87 referente a la suspensión temporal sin goce de remuneración menciona que: “la o el servidor podrá ser sancionado con suspensión temporal sin goce de remuneración, que no exceda de treinta días, cuando incumpliere con los deberes determinados en el artículo 22 o incurriere en las prohibiciones señaladas en el artículo 24 de la Losep; siempre y cuando el incumplimiento de tales deberes o prohibiciones no sea causal de destitución”.
Según el Ministerio de Trabajo, la conducta de la vicepresidenta está tipificada como falta grave por no cumplir enseguida con la orden de trasladarse de Israel a Turquía.
Con esta acción judicial, la vicepresidenta busca dejar sin efecto la suspensión de 150 días en su contra, tras el sumario administrativo que abrió el Ministerio del Trabajo.
Para los abogados de Abad, la resolución de la Cartera de Estado es inconstitucional y no tiene fundamento.
La independencia de la jueza, en la mira
Dominique Dávila, abogada de Abad, señaló que el hecho de que la jueza haya consultado sobre la normativa en la que están los 150 días de suspensión ya es una señal de que mantiene un rol correcto, porque eso es lo que alegaron.
Añadió que eso demuestra que se quiere proteger la independencia que hasta el momento la ha demostrado.
“Si hubiera otro aplazamiento se podría sospechar que hay injerencia en su decisión. El llamado es a estar atentos a que culmine la audiencia a la que todo el país está pendiente. De por sí la Corte Interamericana de Derechos Humanos nos han declarado como un país sin independencia judicial y ella (la jueza) podría sacarle el polvo de este tema en el sistema interamericano”, enfatizó.
Por lo tanto, Dávila aseveró que la diligencia deberá terminar el 5 de diciembre.