Para censurar y destituir a la ministra Mónica Palencia se necesitan 92 votos de los asambleístas.
Punto Noticias.- El juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, se celebrará el miércoles 23 de octubre de 2024. La sesión fue convocada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, para las 08:30.
La secretaria de Estado enfrentará el enjuiciamiento político en su contra, luego de que el mismo Pleno del Parlamento decidió continuar con el trámite.
Esto se resolvió con 89 votos a favor, el 17 de octubre, con el apoyo de las bancadas Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC), Construye, legisladoras de Pachakutik e independientes.
Mónica Palencia es acusada del presunto incumplimiento de funciones por los interpelantes, Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta, ambos legisladores de la Revolución Ciudadana.
Los asambleístas sostienen el juicio político en motivaciones como:
- Asalto a la Embajada de México en Quito
- Inseguridad en el país y falta de ejecución del Plan Fénix
- Falta de ejecución para combatir la delincuencia y la falta de equipamiento a la Policía Nacional
Sin embargo, los interpelantes desistirán del argumento del asalto a la sede diplomática, el 5 de abril; debido a que este caso se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tras la demanda de México a Ecuador.
Así lo confirmó Leonardo Berrezueta, quien afirmó que los interpelantes se concentrarán en demostrar el incumplimiento de funciones por la falta de acciones para reducir los asesinatos y las extorsiones en el país.
🔴 #Atención || @LeoBerrezueta, proponente del juicio político a la ministra del @MinInteriorEc, Mónica Palencia, anuncia que desistirán de la motivación del asalto a la Embajada de México en Quito, como parte de las pruebas de cargo de este juicio político. El legislador afirma… pic.twitter.com/7N9Z93Ghpd
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) October 17, 2024
Procedimiento del juicio político
El juicio político contra la ministra del Interior se desarrollará en el salón plenario Nela Martínez, de manera presencial.
Una vez instalada la sesión, con el registro de los asambleístas presentes y tras el Himno Nacional, Berrezueta y Cabezas tendrán dos horas para presentar sus pruebas de cargo.
Posteriormente, Palencia podrá defenderse y presentar sus alegatos de descargo, durante tres horas.
Luego, habrá un tiempo de una hora para que cada parte-interpelantes e interpelada- ejerzan la réplica.
Tras esta etapa, la ministra del Interior deberá retirarse del Pleno. Posteriormente, la presidenta de la Asamblea abrirá el debate, en el que el resto de legisladores podrán intervenir por un lapso máximo de 10 minutos, sin derecho a réplica.
Concluido el debate, los interpelantes deberán presentar una moción de censura y destitución, que se leerá ante el Pleno. De no presentarse al término del debate una moción de censura y destitución, el juicio político se archivará.
Para que Mónica Palencia sea censurada se necesitan 92 votos de los legisladores.