Facebook Twitter Instagram
    jueves, 30 marzo 2023 - 12:12 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso
    • En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto
    • Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023
    • Gerente de Hospital Delfina Torres, de Esmeraldas, sufrió atentado
    • No existen causales para que el Presidente invoque la muerte cruzada, opina abogado Carlos Poveda
    • Existe riesgo de que el Fenómeno del Niño se presente en las próximas semanas, advierte experto
    • Prefectura de Chimborazo busca abrir vía alterna en Alausí
    • Deslizamiento de tierra deja 14 fallecidos en Alausí
    • Prefecta Pabón cumple agenda de trabajo en México
    • Dictan prisión preventiva en contra de un hombre que participó en asesinato de un policía en Santo Domingo
    • Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso
    • Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 5 Mins Read

    La contra ofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

    EditorBy Editorseptiembre 29, 2019
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Por Emir Sader

    Después de una primera década marcada por gobiernos antineoliberales en América Latina, que han proyectado a Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales y Rafael Correa como los grandes líderes de la izquierda a escala mundial, la derecha ha retomado la iniciativa y la ofensiva en la segunda década del siglo. Logró aislar al gobierno de Nicolás Maduro, elegir a Mauricio Macri, imponer una derrota a Evo Morales, tumbar a Dilma Rousseff, tomar preso y condenar a Lula, elegir a Bolsonaro, revertir la victoria en Ecuador, elegir a Iván Duque y Sebastián Piñera. El escenario político latinoamericano ha cambiado radicalmente en la segunda década del siglo. Fueron cambios concomitantes con los que se daban a escala mundial, con la elección de Donald Trump, el Brexit, gobiernos derechistas en Italia, en Polonia, en Hungría.

    La ofensiva derechista perdió aliento, con Johnson perdiendo la mayoría en el Parlamento, con Trump teniendo que deshacerse de Bolton, su “señor de la guerra”, así como teniendo que pasar a la defensiva, con el impeachment. Con la derrota del gobierno derechista en Italia, con la elección de un gobierno socialista en España, a la vez que Netanyahu no logra organizar gobierno en Israel. En la misma América Latina la situación volvía a tener cambios en la dirección progresista, con la elección de López en Obrador en México.

    La agenda mundial, que había asumido tonos conservadores, con retrocesos profundos, con los dos liderazgos del bloque occidental hace más de un siglo, en retirada respecto a la globalización, ha dejado un vacío de conducción y da síntomas de agotarse. Trump tiene que cambiar las formas más radicales de enfrentar los conflictos externos. Johnson no puede implementar la salida salvaje del Brexit. Un gobierno socialista en España rompe con el aislamiento del gobierno de Portugal.

    En Argentina, la espectacular victoria de Macri hace cuatro años, con el restablecimiento del modelo neoliberal, llevó su gobierno a un no menos espectacular rechazo, confirmando la incapacidad de ese modelo de conquistar bases sociales estables de apoyo. Ha confirmado que la derecha no tiene alternativa a ese modelo, que promueve los intereses del capital financiero a expensas de los derechos de la gran mayoría de la población. Por ello se agota rápidamente y fracasa.

    El escenario latinoamericano vuelve a cambiar, con dos de los tres principales países latinoamericanos – México y Argentina – con gobiernos progresistas, antineoliberales, aislando al gobierno de extrema derecha de Brasil. En Bolivia, Evo es favorito para reelegirse en primera vuelta, mientras la disputa en segunda vuelta está abierta en Uruguay.

    La contraofensiva conservadora va así perdiendo fuerza, demostrando que no tiene propuesta ni para que la economía global vuelva a crecer, ni que los focos de guerra sean pacificados, tampoco que las desigualdades disminuyan en el mundo y en cada país. Tenemos un mundo en que los focos de guerra se multiplican, en que un nuevo ciclo recesivo llega, en que los gobiernos son cada vez más inestables, los organismos internacionales cada vez más desgastados, un mundo cada vez más inseguro.

    Las viejas potencias imperiales demuestran ser incapaces de conducir el mundo a un futuro mejor. Los discursos de odio y de guerra tienen como respuesta acciones violentas e inestabilidad política todavía más grande.

    Nadie se ocupa del mundo. Cada gobernante de las grandes potencias piensa en los intereses inmediatos de su país. Los más fuertes saben defenderse, La gran mayoría de la humanidad se siente desvalida, entregada al hambre y a la miseria. Los conflictos bélicos siguen produciendo muertos y emigrantes, rechazados por los mismos países responsables por esas guerras.

    El impulso conservador pierde aliento, porque no tiene nada que proponer, sino más violencia y más ganancias para el capital financieros. Sus gobiernos se agotan rápidamente y fracasan. Ello pasa con Trump y con Johnson, con Salvini y con Macri.

    El impulso conservador pierde fuerza

    Trump era favorito para reelegirse. A pesar de alto nivel de rechazo –48%–, mientras la economía creciera, él podría reelegirse. Pero los síntomas de nuevo ciclo recesivo en la economía internacional se abatirán sobre la economía norteamericana también y el clima político tiene a revertirse. Los candidatos demócratas lo derrotan en las encuestas, proyectando un escenario de no reelección para Trump.

    En Gran Bretaña, el Brexit no logra concretizarse en los términos propuestos por la derecha, los conservadores se han dividido, hoy los laboristas aliados a los liberales, ganarían las elecciones.

    En América Latina, la derrota de Macri revela el vuelo corto de la retomada neoliberal y hace prever que se dará lo mismo en Brasil.

    En Europa, la derrota de la derecha en Italia y en España confirma también el vuelo corto de los conservadores, aun antes de que la recesión económica vuelva a golpear sus economías, con la misma Alemania entrando en crisis.

    Después del primer ciclo político en el siglo XXI, marcado por gobiernos antineoliberales en América Latina, el segundo fue marcado por el ascenso de la derecha, con Trump y el Brexit dando el tono. Macri y Bolsonaro eran coadyuvantes de esa tendencia.

    El nuevo siglo llega al final de su segunda década con las disputas por la hegemonía mundial abiertas, con el desgaste del poderío norteamericano y el fortalecimiento de los Brics. El neoliberalismo sigue como modelo predominante, pero su agotamiento es ahora reconocido hasta por algunos de sus voceros tradicionales, sin que el capitalismo encuentre modelo alternativo. El retorno de un gobierno antineoliberal en Argentina es un desafío importante para la apertura de un nuevo ciclo político en el siglo XXI. La contraofensiva de la derecha en el mundo pierde fuerza y abre perspectivas para que una retomada del ciclo antineoliberal pueda marcar la tercera década del nuevo siglo.

    ALAI

    Post Views: 81
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleRelator de las Naciones Unidas preocupado de la independencia de la justicia ecuatoriana
    Next Article Portal web que publicó evidencias de fraude procesal contra Glas fue atacado por Hackers

    Noticias Relacionadas

    Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso

    marzo 29, 2023

    En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto

    marzo 29, 2023

    Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023

    marzo 29, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.