Como una herramienta política fue calificado el tema de la corrupción en Ecuador, por parte de Fernando Bustamante, jurista y exasambleísta; y David Chávez, analista político y catedrático universitario; ambos analizaron la coyuntura política del país en el segmento Punto y Contrapunto de Radio Pichincha Universal. El exlegislador dijo que el tema no puede ser deslindado de la política, pues los partidos lo tomarán como un plus para atacar al otro en periodo de elecciones; mientras que el docente mencionó que posicionar solamente el tema de la corrupción puede minar la institucionalidad creada.
Bustamante reconoció que en la época en la que ejerció como asambleísta de Alianza PAIS, fue escéptico en las denuncias que presentaba la oposición, puesto que venían de un grupo que ha sido históricamente conocido por sus prácticas neoliberales. “Pero debo confesar que sí había mucha razón, creo que efectivamente los peores temores, que nos costó creer, eran ciertos”, agregó al referirse a la corrupción.
Aunque el jurista señaló que el sistema de corrupción no es nuevo en el país, dijo que el problema radica cuando el movimiento Alianza PAIS se concibió como de manos limpias y ya en el Gobierno aseguró que se levantaría contra las prácticas de la partidocracia, pero en la realidad no logró diferenciarse de los anteriores gobiernos y ahora quiere configurar que los recientes casos que involucran a exfuncionarios del régimen de Rafael Correa, no son nuevos, ni peores, “cayendo en la frase de: mal de unos consuelo de tontos”,
Por su parte David Chávez, insistió en que la corrupción está siendo tomada como una herramienta política que se usa para poner en juego estrategias de lado y lado, aunque en la actualidad ya no se sabe cuál es el oficialismo y cuál es la oposición.
“Se está haciendo un uso de las funciones que cumple cada Institución para atacarse entre sí”, mencionó el docente al ejemplificar con el caso de la Asamblea Nacional y la Contraloría, pues cuando los legisladores de PAIS anunciaron su intención de enjuiciar políticamente al contralor subrogante Pablo Celi, el ente de control respondió que auditará a los asambleístas. “Y ese juego puede significar retrocesos fuertes en el ordenamiento público y la institucionalidad”, reiteró.
Según Chávez, el análisis político se está centrando en la corrupción que más allá de combatirla busca cortar una de las cabezas principales de Alianza PAIS, como el vicepresidente de la República Jorge Glas, presionando mediáticamente al Fiscal General, Carlos Baca Mancheno, para iniciar un proceso penal aunque no existan pruebas directas.
“Me parece que no hay que sobredimensionar la corrupción aunque es preocupante, pero la discusión política no termina ahí. Hay cuestiones de fondo sobre cómo tenemos que concebir a la sociedad”, resaltó.
Lenín Moreno
A criterio de Bustamante, el presidente de la República, Lenín Moreno, está actuando de manera correcta y aseguró que no existe ninguna traición del Primer Mandatario hacía Alianza PAIS, pues su lealtad está acorde a los principios con los que se concibió el movimiento.
El exasambleísta ejemplificó con el caso de la “comunicación”, la cual se planteó desde el movimiento gobiernista como un elemento que buscaría la pluralidad de voces y no la estatización que tenga un control político, como finalmente se la instauró en el país con el gobierno de Correa.
“Se habló de una redistribución de frecuencias, pero no se pensó en un modelo donde la agencia estatal iba a perseguir a los periodistas en función de contenidos y normativas de microgestión”, reseñó el jurista mencionando que ahora Moreno quiere encausar todas las acciones pasadas en la línea política en la que se concibió a PAIS.
Chávez, sin embargo cree que Moreno tiene la intención de separarse del correísmo, pues se ha referido a quienes defienden al proyecto político como ovejunos, mostrando un comportamiento ofensivo y elitista.
Frente a las recientes denuncias acerca de los supuestos sobreprecios en las obras realizadas por el gobierno de Correa, el docente lamentó que se trate de generalizar el tema solo con el discurso y no con datos que demuestren que efectivamente hubo un mal manejo de recursos.
“Se está tomando distancias y se quiere golpear a los puntos que fueron fuertes del anterior gobierno”, acotó Chávez a la vez que dijo que la ciudadanía reconoce que el proyecto de PAIS es diferente a la perspectiva neoliberal de ahí el descontento de cierto grupo que no está de acuerdo con la actuación del actual Jefe de Estado.