Facebook Twitter Instagram
    martes, 30 mayo 2023 - 3:16 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Ecuador sumó cuatro cupos en gimnasia artística para los Juegos Panamericanos 2023
    • 16 marchistas ecuatorianos en el Gran Premio Internacional de Marcha Cantonés de la Coruña
    • Médico critica a quienes prefirieron grabar con sus celulares y no ayudar en Guayllabamba
    • Richard Carapaz consigue su primera victoria en Europa
    • Un universitario afro denuncia a Fuerzas Armadas y a TC Televisión por acción racista
    • Alcalde de Quito anuncia cierre responsable del relleno sanitario de El Inga
    • TCE ratifica primera sentencia por violencia de género en campaña electoral
    • Cantidad de migrantes que salieron del país podrían despoblar ciudades de Ecuador
    • Caso Senae: llaman a juicio a ocho personas por presunta asociación ilícita
    • ¿El Cpccs puede iniciar procesos de investigación sobre la fiscal Diana Salazar?
    • ‘Se estudia la posibilidad de concesionar la Ruta Viva y la Simón Bolívar’: Pabel Muñoz
    • Municipio de Quito intentará cambiar flota de buses a diésel por eléctricos
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023

      DOS AÑOS DEL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA

      mayo 24, 2023

      MUCHO CUIDADO CON LOS DECRETOS DE DESPEDIDA DE DON GUILLERMO

      mayo 23, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » La inversión más alta en seguridad fue en el Gobierno de Correa, llegó Moreno y desmanteló todo: General de FFAA
    EXCLUSIVAS 3 Mins Read

    La inversión más alta en seguridad fue en el Gobierno de Correa, llegó Moreno y desmanteló todo: General de FFAA

    Diana DavilaBy Diana Davilaenero 25, 2023
    Fuente: Twitter Secretaría de Seguridad
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El general Altamirano manifestó que el diagnóstico del régimen en cuanto a inseguridad es incompleto y manipulado, porque no solo se trata del narcotráfico sino de la degradación de la seguridad.

    El general Luis Altamirano, comandante en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas, destacó que en el Gobierno de Rafael Correa se invirtió más en seguridad. Posteriormente, la administración de Lenín Moreno lo desmanteló y entregó muy pocos recursos.

    Por consiguiente, instó a dejar de lado la confrontación y rasgar el tejido social, pues aquello provoca una sociedad antipolítica. Es decir no solo que rechaza a la política sino que no quiere participar en ella ni tampoco busca informarse.

    En consecuencia, criticó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, emita acusaciones al aire, sin ninguna prueba, para tratar de argumentar las supuestas razones de la inseguridad en el país, lo cual pone en riesgo a su propio Gobierno pues pone en tela de duda su credibilidad.

    Su opinión

    El general Altamirano manifestó que el diagnóstico del régimen es incompleto y manipulado, porque no solo se trata del narcotráfico sino de la degradación de seguridad, que se observa en el incremento de un 23% de los delitos a la propiedad entre el 2021 y 2022.

    “En esta narrativa se busca proyectar responsabilidad de gobiernos anteriores, desconociendo cómo ha evolucionado el narcotráfico en la región”.

    Explicó que a partir del acuerdo de paz en Colombia, entre 2017 y 2019, se desmovilizaron las FARC, pero hubo un 10% que se acogió a bandas criminales existentes o formaron nuevas y es entonces donde se da una relocalización de cultivos que pasan a las costas de Santander, frontera con Venezuela, y a Nariño y Putumayo, frontera con Ecuador.

    “En 2020 se considera que se registraron 143 mil hectáreas y para 2022 aumentó a 220 mil hectáreas (…) Tenemos un incremento del 43% de cultivos en esa época”.

    Los datos

    2016 la incautación fue de 128 toneladas

    2017 baja a 98 toneladas

    2018 se pasa a 99 toneladas

    2020 128 toneladas

    2021 220 toneladas y en este año se observa que hay un asentamiento de cultivos.

    “Hay un incremento de capacidad de producción y se modificaron genéticamente los nuevos cultivos con la capacidad de producir de 2 a 3 cosechas al año”.

    De otro lado citó un informe de las Naciones Unidas, en el que se determina que Latinoamérica aumentó su consumo interno, lo cual, aclaró, no se debe a la tabla que se puso en vigencia en el régimen de Correa sino a problemas de salud. Por lo que es imprescindible generar políticas públicas.

    El general Luis Altamirano Presupuesto para seguridad Ecuador Rafael Correa
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleMás irregularidades en CNEL: gerente y administradores de Unidades de Negocios tendrían impedimentos
    Next Article Un IPAD no tiene las funciones de un radar; las declaraciones del Presidente son desafortunadas: Luis Altamirano

    Noticias Relacionadas

    ¿Qué son las zonas francas y qué las diferencia de las ZEDE que ya existen en Ecuador?

    mayo 22, 2023

    ¿Tiene solución la crisis política en Ecuador?

    mayo 22, 2023

    Como un «acto de generosidad» califica el Presidente Lasso al decreto de la Muerte Cruzada

    mayo 18, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.