“Sabíamos que si se tocaban intereses de gente de poder, habría persecución, pero nunca imaginé que sería fuerte, desesperada y abusiva”, puntualizó Alexis Mera.
Alexis Mera, exsecretario Jurídico de la Presidencia, consideró que un sector de la prensa, que odia a Rafael Correa, vendió la idea de que ese Gobierno fue el más corrupto de la historia, y aquel mensaje caló en una parte de la ciudadanía.
“Por eso se perdieron las elecciones hace dos años”, agregó.
Mera manifestó que si bien hubo actos de corrupción, como en todas partes del mundo, en el Ecuador se maximizaron las denuncias, cosa que no se hizo con anteriores administraciones como la de Gustavo Noboa, quien permitió que los banqueros se hagan millonarios, luego de declararse en quiebra y llevarse las liquidaciones.
“Sabíamos que si se tocaban intereses de gente de poder iba a haber persecución, eso no era descartable, pero nunca imaginé que sería fuerte, desesperada y abusiva”, puntualizó.
Alexis Mera atribuyó esa persecución a la falta de institucionalidad: «(Lenín) Moreno la destruyó completamente”, puntualizó.
Pese a ello, Mera dijo que prefirió quedarse en el país porque, entre otras razones, no tenía dinero para mantenerse fuera del Ecuador, además que los abogados no tienen capacidad para desarrollarse en otras naciones.
“Pase estudiando idiomas y enseñando idiomas en varias cárceles. Siempre estuve vinculado a las defensas de Rafael Correa desde la cárcel y ahora con más facilidad. He estado activo intelectualmente”, remarcó.
Uno a uno los casos en contra de la Revolución Ciudadana se han caído, destacó Alexis Mera. Ejemplificó con la denuncia del supuesto sobreendeudamiento del país. En este proceso incluso conformaron una comisión investigadora y determinaron un supuesto delito. A la hora del juicio, Rafael Correa, fue declarado inocente.
“Hoy el informe penal está durmiendo en la Fiscalía porque Diana Salazar no se va a atrever a archivar un juicio a Correa, pero tampoco lo llama a nada porque no hay indicios de ningún delito”, agregó.
El excontralor Pablo Celi también denunció una supuesta irregularidad en los certificados de tesorería, que es una segunda fuente de financiamiento del Estado. Por esta causa se glosaron a varios funcionarios del Ministerio de Finanzas y ahora este proceso también se les derrumbó, ya que una corte de Guayaquil, volvió a declarar la inocencia de Rafael Correa.
A criterio de Alexis Mera, es indispensable que el país llegue a un acuerdo nacional y deje de lado el odio y el terror al expresidente Correa, pues caso contrario la sociedad ecuatoriana no avanzará, ya que la Revolución Ciudadana es la primera fuerza política y probablemente gane las elecciones en 10 días: “Es indispensable un acuerdo”, remarcó.