En el Ministerio de Energía se conocía que este año hay un crecimiento significativo de la demanda, propio crecimiento demográfico y el cambio climático, agregó.
Enith Carrión, exviceministra de Electricidad, destacó que la alerta de estiaje por crecimiento de demanda y cambio climático ya se advirtió en febrero de 2023, y por ello se trabajó en un plan de eficiencia energética.
La exfuncionaria aclaró que su periodo en el Ministerio de Energía y Minas fue del 5 de septiembre de 2022 al 30 de marzo de 2023, y por tanto ignora si pese a las advertencias se impulsó alguna acción.
“Las alertas que se dejaron, fueron trabajadas con todos, tanto con agencias, la Cenace, generadores y distribuidores”, acotó.
Enith Carrión detalló que el plan contemplaba al alumbrado público, la gestión de energía para industrias y el levantamiento de generación para incorporarla al sistema industrial.
“Se dejaron disposiciones de hacer un informe quincenal, porque cuando pasamos a esta situación crítica era importante tomar acciones, cambios y ajustes para estar preparados hasta octubre que inicia el tiempo de sequía”, reiteró.
Para la exviceministra es necesario que el Ministerio de Energía y Minas tenga tres cabezas porque no es lo mismo una persona con experticia en hidrocarburos, que otra que conozca y trabaje en el tema de electricidad o minas.
“Además se debe trabajar con visión de Estado y no de Gobierno, para que las políticas públicas sean a largo plazo”, puntualizó.