Tomilsav Topic consideró que el Estado no tiene capacidad para administrar el cable submarino y mucho menos a través de la CNT que en el 2023 reportó USD 50,98 millones en pérdidas.
Tomislav Topic, gerente General de Telconet, destacó que sus empresas no son políticas, ni correístas, ni anticorreístas, esto a propósito de la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de revertir la concesión de la administración del cable submarino que provee de internet.
Topic detalló que su familia lleva 50 años trabajando en temas informáticos y de telecomunicaciones e incluso contó que en el año 2000 se volvió en la más grande vendedora de computadoras del país.
“A lo largo de nuestra vida hemos reinvertido todo en Ecuador, hemos creado valor y así como hemos firmado contratos con el Estado, tenemos muchos más contratos con el sector privado”, agregó.
Respecto al informe de Contraloría de 2018, donde se emitieron algunas alertas en la entrega del título habilitante para operar el cable submarino, Topic aseguró que existen dos informes de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) y una sentencia en instancia judicial, que favorecer a la empresa.
“Hoy, nueve años después, por dos temas administrativos quieren quitar el título habilitante”, criticó.
Tomilsav Topic consideró que el Estado no tiene capacidad para administrar el cable submarino y mucho menos a través de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que en el 2023 reportó USD 50,98 millones en pérdidas y tiene una cartera por cobrar de casi USD 600 millones.
“Esto pese a que CNT tiene beneficios como no pagar impuestos, tener primicias en concesiones de radio frecuencias, acceso a información que no tiene privados”, agregó.
De otro lado, Topic enfatizó que el Estado no puso un centavo en la construcción del cable submarino, sino que más bien puso trabas, y pese a ello la empresa también invirtió en la construcción del primer data center nivel 4.
“Tenemos una fábrica de cable fibra, exportamos a Alemania, Turquía, Colombia y Perú, es reinversión nuestra”, remarcó.
El empresario indicó que la intención de la empresa era invertir USD 280 millones para tender un nuevo cable para que Ecuador tenga mayor capacidad de internet, pero no se les quiere entregar el título habilitante para ello.