Unos USD 25 millones se han destinado para la atención de emergencias: abrir vías o desalojar escombros, más no para atender los daños.
Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, señaló que el plan de inversión de USD 1 000 millones, para obra pública directa, se verá reflejado en tres tramos viales de cada provincia, en un plazo de 27 meses, es decir entre mayo y junio de 2025.
Respecto a la afectación de las carreteras por la temporada invernal, el ministro Darío Herrera puntualizó que se han destinado USD 25 millones para la atención de emergencias, es decir para abrir vías o desalojar escombros, más no para atender los daños.
“Hemos identificado 42 sitios con afectación en la red vial estatal, por derrumbes, deslizamientos, falta de tapas de alcantarillas, entre otros”.
Explicó que en todas las vías existen daños, pero se han dado sobre todo en la Sierra Centro y Sur y la Amazonía.
Respecto al tiempo que toma la construcción de carreteras, Herrera, como en anteriores entrevistas, reiteró que la contratación pública es un cuello de botella pues provoca que la obra sea entregada en 207 días, por los trámites administrativos.
En entrevista con Ecuavisa, aclaró que tampoco se podría declarar una emergencia porque eso implicaría entregar las obras en 60 días y no es posible cumplir con ese tiempo, tomando en cuenta que solo la contratación demora alrededor de 30 días.
De otro lado, enfatizó que la intención del régimen es delegar el 40% de la red vial estatal a fin de garantizar su financiamiento.
Información de la Superintendencia de Compañías
Herrera indicó que la única empresa a su nombre es ecuatoriana y la comparte con otros seis amigos de Manta, pues es dueña de un velero.
Sobre el Montecristi Golf Resort y Villas que son viviendas que se hicieron con el Isspol, negó ser accionista y subrayó que únicamente trabajó para el proyecto inmobiliario que pertenece a un grupo empresarial, sin mencionar su nombre.