Los parlamentarios identificaron deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Punto Noticias. La Comisión legislativa de Justicia exige al Ministerio de Finanzas que, en la proforma 2020, asigne los recursos suficientes para la implementación del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género.
Es una de las recomendaciones que, luego de tres meses de trabajo, emitieron los parlamentarios, de esta mesa, al momento de aprobar el informe sobre la problemática de violencia contra la mujer y femicidios.
El órgano legislativo cumplió con la Resolución del Pleno de la Asamblea, de 4 de abril de 2019, de profundizar el examen de los casos, registrados particularmente en Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Los comisionados recibieron información de la Fiscalía General, Consejo de la Judicatura, Secretaría de Derechos Humanos, ministerios del Interior y Educación, Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), entre otros, respecto a las medidas que, de acuerdo a sus competencias, han implementado para enfrentar este tema.
La Comisión de Justicia recomienda que las instituciones que conforman el Subcomité Técnico de Validación de Femicidios fortalezcan este espacio de intercambio de datos, a fin que se consoliden y guarden concordancia entre sí y alimenten un sistema público sobre violencia contra las mujeres.
Que la Fiscalía y la Judicatura mantengan continuidad en los procesos de evaluación permanente al personal judicial, para medir la eficiencia y eficacia; priorizar las vacantes y déficit de personal judicial en materia de violencia de género; que la Fiscalía implemente las herramientas técnicas y tecnológicas para el funcionamiento adecuado de las fiscalías especializadas; que los GAD promuevan espacios de articulación interinstitucional e intersectorial.
Conclusiones
La mesa estableció deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, cuyo manejo compete al ente rector de Justicia; hay poca coordinación entre entidades públicas y acciones aisladas y coyunturales, que muestran falta de integridad en la implementación de políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia de género.
Además, los datos proporcionados por Fiscalía y Judicatura, en cuanto al tipo penal investigado de los casos suscitados en Latacunga, son discordantes y existe falta de coordinación para el procesamiento de cifras y diseño e implementación del Registro Único de Violencia contras las Mujeres, a cargo del ente rector de la seguridad ciudadana.
Los parlamentarios enfatizan que las instituciones, con atribuciones y competencias en el área social y de justicia, se encuentran cumpliendo de manera parcial y aislada las políticas asumidas en el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres; las necesidades principales son de presupuesto para cubrir proyectos encaminados a proteger a las víctimas de violencia y su familia.
También observan la inexistencia de planificación e incluso falta de control en la ejecución de acciones de largo plazo, que permitan el cumplimiento de un plan transversal, en materia de prevención de violencia contra la mujer.
Fuente: Asamblea Nacional.