La sesión 699 del Pleno se reanudará este martes.
Punto Noticias. El Legislativo retomará el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno, que busca corregir el retraso en la devolución por parte del Gobierno central del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
Este tributo es pagado en la adquisición local e importación de bienes o servicios que efectúan los GAD, así como las universidades y escuelas politécnicas.
Con este propósito, está convocado el Pleno de la Asamblea Nacional a la continuación de la sesión virtual 699, este martes 20 de abril, a las 11h00.
Durante la primera jornada, el pasado 6 de abril, los legisladores escucharon a los representantes de los gobiernos municipales y provinciales; también, la ponencia del presidente de la Comisión de Régimen Económico, Franco Romero Loayza y los aportes de seis legisladores.
La propuesta legal contiene cinco artículos, por los cuales se reforman los artículos 62 y 63, la Disposición Transitoria Cuarta; se deroga el artículo innumerado siguiente al artículo 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno; y el artículo 200 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), a fin de establecer mecanismos adecuados para la devolución del IVA a los GAD, entre otros organismos del sector público.
Otros proyectos
El orden del día contiene, además, el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública, propuesta procesada en la Comisión de Justicia, que regula y norma las actuaciones de la Defensoría Pública y la Red Complementaria a la defensa jurídica pública.
El Pleno también tratará, en segundo debate, el proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico, con el cual se contará con un marco jurídico adecuado para combatir el contrabando, la defraudación y la receptación aduanera, los actos lesivos contra la propiedad intelectual y el lavado de activos, así como adecuar las penas contra los delitos asociados al comercio ilícito.
Comparecencias
Está previsto que los asambleístas recibirán al titular de Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero y a los representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de Ambiente y del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, quienes informarán sobre las embarcaciones que abastecen de combustible a la flota de buques chinos, que se encuentra cerca de la zona económica exclusiva. Además, detallarán las acciones a realizar, así como la presentación de un plan estratégico integral que tendrá como finalidad la conservación de los recursos de Galápagos, como parte del Informe aprobado por el Pleno de la Asamblea sobre la pesca ilegal en Galápagos.
En la agenda de trabajo se incluyó el conocimiento del proyecto de resolución por el cual se solicita investigar quiénes fueron los irresponsables que, desde el Ecuador, ayudaron ilícitamente a salir a las menores ecuatorianas a pasar la barrera metálica de más de cuatro metros, que divide la frontera entre Estados Unidos de Norteamérica y México; y, el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica sobre el Porcentaje de Utilidades para los Trabajadores de los Sectores Hidrocarburífero, Minero, Energía Eléctrica y Servicios Complementarios.
Fuente: Asamblea Nacional.