Para la Fiscalía, el expresidente ecuatoriano actuó como intermediador ante la Embajada de China, para beneficiar a Sinohydro en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y obtener beneficios para su círculo íntimo.
Punto Noticias.- A siete meses de haber dejado la Presidencia de la República, Lenín Moreno rindió su versión libre y voluntaria en el caso INA Papers, hoy conocido como Sinohydro. Lo hizo a través de videoconferencia, el 16 de diciembre del 2021, desde Miami, ante Mayra Soria. Desde 2019, la fiscal está a cargo del caso en el que se intenta descubrir la ruta de los USD 76 millones por presunto cohecho. Ahora con un habeas corpus, Moreno intenta evadir a la justicia.
Moreno interpone habeas corpus
Precisamente, ayer, 15 de marzo, se aceptó a trámite un habeas corpus presentado por los abogados de Moreno, David Roberto Meza y María Dolores ‘Lolo’ Miño, ante la Corte Nacional de Justicia. La acción no solo busca favorecer al expresidente sino también a su esposa Rocío González.
El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, a cargo del análisis del habeas corpus, convocó al juez Adrián Rojas para que conozca este acción interpuesta y justifique la medida cautelar para Moreno y su cónyuge. Ellos deben acudir cada 15 días ante la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia. La primera presentación justo debería cumplirse el próximo lunes 20 de marzo
Como parte de esta acción legal, la defensa de Moreno pidió que en esta audiencia se escuche a Xavier Torres, expresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis). Él se mueve en silla de ruedas y ha sido dirigente de las personas con discapacidad física, por años. También participará un grupo de abogados con un amicus curiae.
La audiencia de habeas corpus está fijada para mañana viernes 17 de marzo, a las 09:00.
En diciembre de 2021, como parte de su testimonio, Moreno indicó que fue vicepresidente de la República durante dos períodos. El primero, del 2007 al 2009 y el segundo, de 2009 al 2013. Precisó que las funciones que le encomendó el Presidente de la República se encasillaron en el área social con el manejo del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis).
🔴 #ATENCIÓN | Audiencia de Hábeas Corpus en favor de expresidente @Lenin Moreno y su esposa, Rocío González, se difiere para mañana, viernes 17 de marzo de 2023, a las 09h00. Moreno busca que se deje sin efecto las medidas cautelares en su contra. ⬇ pic.twitter.com/CpzT7bYEHa
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) March 16, 2023
Relación con Sinohydro
Lenín Moreno mencionó que ejerció sus funciones con apego a la moral y a la ética. Señaló que nunca estuvo a cargo del manejo o dirección de los sectores estratégicos. Aclaró que cumplió con su encargo y que no se entrometió en otras funciones, menos aún influyó en alguna decisión.
Con este antecedente, sostuvo que nunca mantuvo una relación con Sinohydro, menos con el proceso de verificación del proyecto Coca Codo Sinclair.
La fiscal Mayra Soria, a cargo del caso, analiza contradicciones, ya que en su testimonio Moreno reconoció de una reunión protocolar con el entonces embajador de China, Cai Runguo.
Soria cree que Moreno aprovechando su cargo, en ese momento de vicepresidente de la República, actuó como intermediario ante la Embajada de China, para favorecer a Sinohydro. El fin era que la empresa de origen asiático contara con el financiamiento para hacerse cargo de la construcción de la hidroeléctrica. Así habría empezado el entramado de corrupción.
Para la Fiscalía, Moreno habló con Jorge Glas, quien entonces se desempeñaba como ministro coordinador de Sectores Estratégicos. El objetivo fue solicitarle la participación de Sinohydro en el proyecto de construcción de la hidroeléctrica.
Esta información fue cruzada por la fiscal con lo expuesto por el exministro de Electricidad y Energía Renovable, Alecksey Mosquera.
El exministro Mosquera dijo que la relación con la Embajada de China fue protocolar, pero que el embajador Cai Runguo le contactó con las empresas Harbin, Gezhouba y Sinohydro,
En este punto entra a escena Ítalo Centenaro, quien fue gerente de Coca Codo Sinclair. Él también habría tenido conocimiento de la relación con China.
Otras funciones de Moreno
A finales de 2013, el secretario de las Naciones Unidas, Ban-Ki-moon visitó Ecuador, para constatar el trabajo realizado en el área de discapacidades por Lenín Moreno. Recordó que eso le permitió ser nombrado enviado especial para las Naciones Unidas en el tema de discapacidades.
Por esta designación se trasladó a Ginebra, Suiza, en el 2014 y permaneció allá hasta el 2016. Para el 2017, comentó que fue elegido presidente de la República, cuyo periodo feneció el 24 de mayo de 2021.
A partir de esa fecha, Lenín Moreno indicó que se desempeña como comisionado especial del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en temas de discapacidad.
Con esta versión Moreno intentó resaltar que su trayectoria y credibilidad le permiten sostener que los hechos denunciados en su momento por Ronny Aleaga (asambleísta de UNES), en relación al caso INA Papers, son falsos. Así también la información difundida por portales digitales.
Habla de colaboración
En su versión, ya Lenín Moreno repetía que siempre ha estado presto a colaborar con la investigación. Pero ya en este 2023, la fiscal Mayra Soria indicó que todo lo que diga, si no consta en el proceso, no tiene validez legal.
En primera instancia, se vinculó a la familia de Lenín Moreno con la empresa offshore Ina Investment Corporation, constituida en marzo de 2012 por Edwin Moreno, su hermano.
La empresa fue constituida en Belice, un país ubicado en Centroamérica conocido como paraíso fiscal. Es decir, establecida en un régimen tributario, en donde se beneficia a las compañías extranjeras.
Luego de la publicación de esta trama de corrupción, el portal Inapapers.org, indicó que el nombre de “INA” respondía a un acrónimo de las tres últimas letras que componen los nombres de las hijas de Lenín Moreno: KarINA, CristINA e IrINA. Esta última es procesada junto con sus padres.
Sobre el acrónimo, Lenín Moreno dijo que era una casualidad y que de acuerdo con lo expuesto por su hermano Edwin, significa Inversiones América. Sostuvo que era un negocio montado con Xavier Macías Carmigniani, destinado al tema automotriz. Con ello, sostuvo que la denuncia en su contra quedaba desvirtuada por ser maliciosa y atentar contra su honra.
En la investigación se vinculó a Edwin Moreno y a los esposos Xavier Macías Carmigniani y María Auxiliadora Patiño (hija de Conto Patiño), quienes tienen una relación de amistad con Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, que en 2021 ya llevaba 20 años.
De acuerdo con la indagación, la empresa compró muebles en Moinat S. A. Antiquities, una tienda de muebles clásicos en Ginebra, Suiza. Allí permaneció Moreno con su esposa cuando cumplía el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad entre 2014 a 2016.
Sobre estos muebles, Lenín Moreno, en su versión de diciembre de 2021, dijo que en una de las visitas de los esposos Carmigniani Patiño le encargaron esos muebles. Se adquirieron en un famoso mercado suizo, en donde se ofertan cosas de segunda mano.
Manifestó que los mantuvo embodegados y cuando se lo pidieron, los entregó. Por lo tanto, aseveró que no se quedó con los muebles. “Simplemente los embodegué como un favor a unos amigos”, señaló en su versión.
Asimismo, como parte de la trama de corrupción se habría aprovechado de la empresa Ina Investment para la compra de un departamento en Alicante, España, por un valor de 133 400 euros. Las facturas se emitieron a nombre de Edwin Moreno y María Auxiliadora Patiño.
De acuerdo con la investigación, Ina Investment habría hecho dos transferencias: en diciembre de 2015 y otra en febrero de 2016. En las transferencias se registran dos direcciones.
La primera es en la urbanización El Río Km 2, en Guayaquil, y la segunda, en la avenida Eloy Alfaro, en Quito. El primer domicilio es de propiedad de Xavier Macías Carmigniani. Mientras la segunda dirección corresponde al sitio, donde está domiciliada la empresa petrolera Sertecpet, de propiedad de Eduardo López, amigo de los hermanos Edwin y Lenín Moreno.
Por otro lado, se supone que el departamento en Alicante que se le atribuye a Moreno se lo adquirió porque en esa misma ciudad reside Karina Moreno, una de sus hijas.
En cuanto a esta propiedad, la fiscal Mayra Soria manifestó que está embargada por más de un año. Incluso, el pasado 5 de marzo el juez de la Corte Nacional de Justicia, Adrián Rojas, dispuso para los 37 procesados la prohibición de enajenar bienes. Es decir, vender, donar o ceder el derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad.
Sin embargo en su versión de 2021, Moreno negó haber adquirido la propiedad en Alicante. Lugar que dijo no conocer.
De igual manera, sobre la supuesta compra de una costosa vajilla mencionó que fue un regalo de bodas de la familia Patiño a su hija Cristina, quien se casó en 2013. La factura de esa vajilla era de Sukasa.
En la versión que forma parte del expediente, Moreno menciona que su colaboración con la justicia es amplia que hasta cuando estuvo en Suiza pidió información de las cuentas bancarias de su esposa y suyas para entregarlas a la Fiscalía. Supuestamente, su objetivo fue que la Fiscalía se percate de que no hubo un movimiento irregular y que lo expresado en su contra era falso.
Amigo de la familia Patiño
En su versión de diciembre de 2021, Lenín Moreno comentó que en su estadía en Suiza por varias ocasiones lo visitaron sus amigos Maria Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani. Ellos también son procesados en el caso Sinohydro.
María Auxiliadora es hija de Conto Patiño, íntimo amigo de Moreno. En su testimonio, Lenín Moreno aclaró que la amistad con la familia Patiño es de varios años. Recordó que Conto Patiño se desempeñó como diputado o senador y fue colega de su padre Servio Tulio Moreno.
Cabe precisar que Moreno no se vinculó a la política con el expresidente Rafael Correa. En el gobierno de Jamil Mahuad fue uno de los representantes de la desaparecida Democracia Popular.
Años después
Según la Fiscalía, esa amistad con Conto Patiño hizo que en 2010, Lenín Moreno, cuando fue exvicepresidente de la República, le pidiera abrir en Panamá (paraíso fiscal) una cuenta en el Banco Pichincha de ese país. El objetivo, esconder el dinero producto de las coimas con la empresa china Sinohydro.
Desde ahí se efectuó la distribución de la mayoría de recursos a los beneficiarios, quienes ahora son procesados.
Moreno convocado a la Corte
El pasado 5 de marzo, el juez de la Corte Nacional de Justicia, Adrián Rojas, dispuso medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva para 36 de los 37 procesados, entre ellos el expresidente Lenín Moreno.
Los vinculados en el caso que residen en el exterior deben presentarse cada 15 días en la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, en Quito. En ese grupo están Moreno, su esposa Rocío González y su hija Irina. Moreno y su cónyuge residen en Paraguay.
La duda de muchos es si cumplirán con la presentación ante la Corte. La fiscal Mayra Soria señaló que si no cumpliera, le corresponderá al juez Rojas actuar de oficio y cambiar la medida cautelar.
Soria no descartó otras acciones que pueda interponer la defensa de Moreno e incluso mencionó que puede recibir solicitudes para la ampliación de versiones.
Moreno en Paraguay
El 18 de noviembre de 2021, Lenín Moreno fue designado comisionado en Asuntos de Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por el secretario general, Luis Almagro. Esto se dio luego de que concluyera su participación en el Centro Adam Smith.
A inicios de 2022, se trasladó desde Estados Unidos a Paraguay. El 31 de enero de 2022, el presidente de Paraguay, Mario Abdo, recibió a Moreno y anunció la apertura de una oficina relativa a discapacidades en ese país.
No pedirá asilo
El 8 de marzo de 2023, en una entrevista con Fernando del Rincón, de CNN, Lenín Moreno sostuvo que no tiene la intención de pedir asilo en Paraguay, en donde reside. Aunque también se contradijo al señalar que todo dependería de las circunstancias, más cuando el correísmo ganó las seccionales en Ecuador.
Moreno sostuvo que el asilo siempre es una opción y en su situación lo haría.
El 10 de marzo, el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, Manuel Doldán, advirtió que la Fiscal de Ecuador, Diana Salazar, le envió una carta rogatoria para solicitar asistencia preliminar y la notificación del proceso judicial que se sigue en contra del expresidente Lenín Moreno.
Doldán anticipó que no tiene un pedido formal de captura en contra de Lenín Moreno. Pero aseveró que ha receptado por medios formales y por llamadas personales varias solicitudes de la Fiscalía de Ecuador, a través de las que se pide cooperación internacional en este proceso judicial.
Le podría interesar: