Está de acuerdo que estas “peleas” desinstitucionalizan al país.
Punto Noticias. Juan Paz y Miño, historiador y analista político, considera que es inédita en la historia del país la pugna entre los consejeros y jueces electorales, por la candidatura presidencial del empresario Álvaro Noboa, que los primeros quieren eliminarla y los segundos la protegen.
No ha ocurrido algo parecido y si se pudiera comparar sería, en algunos aspectos, algo parecido a lo que ocurría cuando salimos de la dictadura del Consejo Supremo de Gobierno, 1976-1979, cuando se hizo todo lo posible para que las candidaturas de Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado no cuajaran legalmente, señaló.
Recordó que, en aquella época, el candidato que tenía todas las opciones de apoyo de toda la derecha política y económica era Sixto Durán Ballén. Se trató de impedir, por parte del Tribunal Supremo Electoral, que el binomio Roldós-Hurtado fracasara en su intento de legitimarse.
El historiador apuntó que Hurtado tuvo que afiliarse al partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP) para participar, ya que fue desconocida la Democracia Popular Unión Demócrata Cristiana (DP-UDC), que había constituido para esta alianza.
A criterio de Paz y Miño, el fenómeno que hoy existe, de desinstitucionalización electoral, jurídica, constitucional, es un fenómeno inédito, en los 41 años de democracia que tenemos en Ecuador.
En referencia a las candidatura de Noboa y Lasso, observó que la construcción del modelo de economías empresariales, que estos representan, trae como consecuencia la desinstitucionalización del Estado, quitando capacidades a este, para favorecer la idea de que, supuestamente, el mercado libre y la empresa privada son los constructores de la felicidad humana, algo que en América Latina nunca ha ocurrido.