El ministro de Defensa señaló que pueden existir personas del legislativo o judicial involucradas con el narcotráfico, pero no del ejecutivo.
Punto Noticias.- Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, reaccionó a la crónica publicada por The Economist, que señalaba que Ecuador es un nuevo narcoestado.
“Para que un país sea un narcoestado, deben estar contaminadas por el narcotráfico todas sus instituciones y poderes”, indicó Loffredo, la tarde de este martes 3 de diciembre. “Habrá personas que tengan dudas en una parte de nuestro poder legislativo o en el poder judicial, pero jamás en el ejecutivo”.
The Economist en su reportaje cuenta cómo la expansión del negocio de la cocaína ha transformado el panorama social, político y económico del país.
El artículo, escrito por Alexander Clapp y respaldado por el Centro Pulitzer, menciona que Ecuador es uno de los mayores productores de cocaína del mundo y, por este problema, se agravaron los problemas de violencia e inseguridad en las zonas fronterizas y de la Costa.
🔴 #ATENCIÓN | Gian Carlo Loffredo, Ministro de @DefensaEc, respondió al artículo publicado por The Economist.
💬 «Para que un país sea un narcoestado, deben estar contaminadas por el narcotráfico todas sus instituciones y poderes (…) habrán personas que puedan tener dudas en… pic.twitter.com/HuaFr4RFzA— Radio Pichincha (@radio_pichincha) December 3, 2024
Droga
La crónica señala que los narcotraficantes encontraron el modo ideal para transportar droga desde Ecuador hasta Europa, Asia y Estados Unidos: las cajas de banano. Como esta fruta se pudre de inmediato, tiene que pasar a toda prisa por la aduana.
El reportaje menciona que algunos dueños de plantaciones de banano pasan por alto “el contrabando de cocaína” dentro de sus cargamentos de banano, “a cambio de una parte de las ganancias”. Otros tienen que pagar una “vacuna” mensual entre USD 2.000 y USD 4.000.