A pesar de las graves implicaciones de audios filtrados, los generales Vargas y Ponce se benefician de un vacío legal, que les permite solicitar la baja voluntaria y salir de la Policía con todos los derechos adquiridos, incluyendo la pensión jubilar.
Aunque el accionar de los generales Mauro Vargas y Giovanni Ponce sea cuestionado por la opinión pública porque aparentemente ‘protegieron’ al presidente Guillermo Lasso al dejar de lado una investigación de alta importancia para el país, sus acciones aparentemente quedarían en la impunidad. Eso al menos dentro de la Policía Nacional, gracias al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).
El abogado Marcelo Dueñas ha trabajado con varios casos relacionados con faltas disciplinarias de servidores policiales. Sobre eso, le dijo a Radio Pichincha que es inútil hablar de una sanción a los generales, ya que pedir la baja voluntaria es un derecho.
“No se les puede negar el pedido de baja, este derecho consta en el art. 11 de la normativa; tampoco se les puede iniciar una sanción o proceso disciplinario si la baja ya fue solicitada. Lo que sucederá es que los generales saldrán de la Policía con todos los derechos adquiridos como pensión jubilar», detalla el abogado.
El destino de los generales al salir de la Policía no variará, incluso si fueran destituidos, al seguirles un proceso disciplinario internamente. Esto porque ambos han completado el tiempo mínimo de servicio, y ya tienen derechos adquiridos que no pueden perder, explica Dueñas.
El Coescop reconoce tres tipos de faltas disciplinarias: leves, graves y muy graves. La última categoría incluye sanciones que podrían derivar en procesos disciplinarios, que lleven a la destitución del policía. Pero esto varía de acuerdo con el tiempo que tiene el policía en la institución.
“No es lo mismo la baja de los generales, con más de 30 años de servicio, que la de uno con 10 años. Esta persona se iría de la Policía sin ningún beneficio económico más que la devolución de los aportes, sin intereses, que hizo para la cesantía”, explica el experto.
Razones para la desvinculación, o baja, de un servidor del orden público
Según consta en el art. 121 del Coescop, hay 23 faltas muy graves. En el caso de los generales Vargas y Ponce, según el experto, podría haberse considerado la número 4: Obstaculizar el cumplimiento del servicio o emitir órdenes contrarias al ordenamiento jurídico.
Dueñas argumenta que incluso si un miembro de la fuerza pública estuviera siendo procesado por la justicia penal, no podría ser desvinculado de la Policía hasta que exista una sentencia ejecutoriada, debido al artículo 76 de la Constitución de la República, en la que se sustenta la presunción de inocencia.
También destaca que el proceso al interior de la Policía, no tiene ninguna relación con las acciones de tipo penal que podría iniciar la Fiscalía General del Estado contra Vargas y Ponce.
Si los generales fuesen juzgados y declarados culpables, esto tampoco les arrebataría su derecho a recibir su pensión jubilar, estimada sobre los USD 4 mil mensuales, que representa cerca del 85% de su última remuneración (USD 5 400). Aparte, les entregan, en un solo pago, entre USD 185 000 a USD 200 000 del seguro de cesantía.
Ponce y Vargas fuera de la Policía
El 14 de marzo, La Posta filtró audios que involucran a los generales Mauro Vargas y Giovanni Ponce con el archivo del informe León de Troya, que involucraría al cuñado del presidente Lasso, Danilo Carrera, con operaciones de la mafia albanesa en Ecuador. Y ese mismo día Guillermo Lasso pidió su desvinculación.
Al día siguiente, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que los generales no serían sujetos de una investigación interna porque presentaron su baja voluntaria el 15 de marzo. Salinas además indicó que, mientras se concreta ese trámite, que dura 15 días, se mantendrían sin funciones y se acogerían a las vacaciones que tenían acumuladas.
Giovanni Ponce era coordinador administrativo-financiero, mientras que Vargas se mantenía como inspector general de la Policía; al concluir los 15, los policías que abandonan la institución pueden realizar el proceso de transición y entregar todas las funciones a las personas que ocuparán sus cargos.
Aún no se conoce nada sobre serán sus relevos, extraoficialmente se conoció que Mauro Vargas entregó el relevo administrativo al general Fausto Olivo, quien actualmente se desempeña como Director General de Investigación. Es decir, está previsto que Olivo sea el nuevo Inspector General de la Policía.