Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 3:09 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • Ambato: suspenden paro de transportistas, luego de 10 días
    • Contraloría iniciará acciones legales en contra de reformas emitidas por el Presidente Lasso
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    EXCLUSIVAS 6 Mins Read

    Luisa González: Fernando Villavicencio tiene algún problema mental al atacar a mujeres de la Revolución Ciudadana

    Verónica GalarzaPOR Verónica Galarzanoviembre 17, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    La asambleísta se refirió, además, a la recomendación de la destitución de Guadalupe Llori, al juicio a los cuatro consejeros del Cpccs, entre otros temas. 

    Punto Noticias.- La legisladora de UNES e integrante del Comité de Ética de la Asamblea Nacional, Luisa González, se refirió al juicio político de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) previsto para este viernes, a la denuncia contra Guadalupe Llori y al ataque efectuado contra mujeres asambleístas por parte de Fernando Villavicencio.

    González dijo que el Comité de Ética es parte de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa aprobadas en noviembre de 2020. Su objetivo es procesar las denuncias en contra de aquellos asambleístas que cometan actos inmorales como pedir dinero y que incurran en prohibiciones contempladas para ejercer el cargo.

    En este sentido, señaló que tramitan las denuncias que les llegan y cuando hay acoso por parte de un legislador no pueden actuar porque no es su competencia. Sin embargo, dijo que sobre el ataque de Villavicencio a las legisladoras de la Revolución Ciudadana, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) asumió la competencia y lo suspendió por 31 días, pero añadió que hay otras instancias judiciales en las que se puede canalizar ese tema.

    Expresó que no es la primera vez que Villavicencio ataca a mujeres y que es algo sistemático.

    “Es una persona que juega con la honra. Creo que tiene algún problema mental, algún trauma con las mujeres porque se dedica a atacar de una manera cobarde, misógina a las mujeres de la Revolución Ciudadana”, exclamó.

    Hasta mencionó al portal 4 Pelagatos por acusar a las mujeres de la Revolución Ciudadana de que parecen viudas defendiendo un prófugo con una pasión nacional.

    Sostuvo que nadie dice nada cuando pasa algo con los socialcristianos, cuyo líder es Jaime Nebot, pero si es Rafael Correa se producen los ataques y nos ven como sumisas, brujas o estúpidas.

    A pesar de ello, mencionó que nada las va a silenciar en la búsqueda de un futuro mejor porque están acostumbradas a salir adelante frente a la adversidad.

    Recordó que en el Gobierno de Correa las mujeres tuvieron participación en el Gabinete. Situación que no se ve bajo el régimen de Guillermo Lasso.

    Con este antecedente, se sumó al pronunciamiento del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres en el que hablan de que la violencia ha llegado a todos los estratos hasta a la Asamblea, en la que se tramitan leyes.

    “La violencia nace en el seno de la Asamblea de parte de un legislador que dice representar a un pueblo y afecta a las mujeres. Si el país está convulsionado por la violencia, basta de fomentar más violencia”, aclaró.

    La legisladora de UNES comentó que es necesario que las instituciones del Estado hagan algo frente a este tipo de violencia en la que un legislador se cree intachable cuando tiene pendiente en la Fiscalía un caso de lavado de activos que involucraría a su familia.

    Juicio a cuatro consejeros del Cpccs

    Sobre el juicio político por incumplimiento de funciones a los consejeros del Cpccs, María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa, Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán, González mencionó que los votos se terminarán de ver cuando se vote, pues suele pasar que cambian de postura a último segundo.

    Los consejeros son cuestionados por haber reformado el reglamento del concurso para la selección del nuevo Contralor, cuando ya había iniciado el proceso.

    Para la asambleísta de UNES es claro que Ulloa fue posesionado como titular del Consejo de Participación en un acto dictatorial avalado por la Policía Nacional, al puro estilo como el expresidente Lenín Moreno que permitió que asuma funciones como contralor subrogante, Pablo Celi.

    Le pareció absurdo que Ulloa hiciera un exhorto a la Asamblea para que no lo censure porque eso afectaría a la institucionalidad del país, cuando él hizo lo propio al ocupar la presidencia del Cpccs.

    Prefirió no adelantar su criterio por lo que pueda suceder hasta el viernes y sábado que está previsto que sesionen porque podrían virarse los votos como sucedió durante el proceso de juicio político a los vocales del Consejo de la Judicatura.

    Acción en contra de Llori

    Sobre el proceso del Comité de Ética en contra de Guadalupe Llori, por el supuesto cobro de diezmos a sus colaboradores, la legisladora explicó que la expresidenta de la Asamblea jamás acudió a comparecer ante el organismo y que solo su abogado lo hizo, pero no desvirtuó pagos.

    Comentó que el pasado martes, el Comité de Ética se reunió debido a que su presidente Segundo José Chimbo, de Pachakutik, presentó su informe en el que precisó que no hay causales para la destitución de Llori, afín a Pachakutik, y recomendó el archivo.

    Ante ello, manifestó que junto con los legisladores del PSC y de la ID encontraron elementos de convicción para sugerir la destitución.

    “Hay facturas de compras, de la renta de un vehículo de alta gama para ser utilizado los fines de semana y pagado por un subalterno, cuando existían vehículos de la institución”, recalcó.

    Sostuvo que en este caso solo el abogado de Llori compareció ante el Comité, pero tampoco desvirtuó lo expuesto.

    Caso del procurador general del Estado

    En cuanto a la designación de Juan Carlos Larrea Valencia como nuevo procurador general del Estado y su relación con el  Banco de Guayaquil, expuso que “pusieron a cuidar los huevos al águila”.

    Lo hizo porque en este momento en el Centro de Mediación de la Procuraduría   se tramitan procesos por parte de banqueros vinculados al feriado bancario.

    En este sentido, la designación de Larrea fue cuestionada al ser juez y parte en este caso por proceder del feriado bancario.

    “No nos sorprendamos que fallen a favor de los banqueros que causaron tanto dolor al país con el feriado bancario. Ahora buscan privatizar el Banco del Pacífico, las hidroeléctricas y buscan repartirse el país”, subrayó.

    A su vez, cuestionó la designación de Fernando Santos Alvite como ministro de Energía cuando dijo que siempre estuvo en contra del Estado al defender a empresas como Oxy y Chevron que afectaron a poblaciones del territorio ecuatoriano.

    En este contexto, criticó que Santos esté al frente del sector estratégico considerado el más importante.

    “Lo único que se ve aquí con las decisiones del Gobierno es que ha puesto a sus amigos en altas representaciones y bajo esa lógica es a la que nos enfrentamos en las próximas elecciones”, señaló.

    Post Views: 539
    atacar Fernando Villavicencio Luisa González mujeres problema mental Revolución Ciudadana tiene
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorCaso Diezmos: Comité de Ética recomienda la destitución de Guadalupe Llori
    Noticia Siguiente Leonidas Iza prefiere esperar la evaluación de la asamblea de la Conaie sobre los acuerdos con el Gobierno

    Noticias Relacionadas

    Esta semana, Comisión aprobará el informe sobre el caso El Gran Padrino

    febrero 27, 2023

    Generales de Policía habrían usado el informe Gran Padrino para no ser desvinculados por el caso Bernal

    febrero 23, 2023

    Lasso recibió el informe que vincula a Cherres y Carrera con la mafia albanesa en julio del 2021

    febrero 23, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.