Facebook Twitter Instagram
    lunes, 20 marzo 2023 - 11:38 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Nuevo secuestro extorsivo a una pareja en San Rafael
    • Lasso favoreció con prebendas a Generales de la Policía involucrados en las irregularidades “León de Troya”, según Rodrigo Heredia
    • Leonidas Iza: Salvador Quishpe generó un boicot, mientras Conaie discutía juicio político contra Lasso
    • Exembajador argentino Fucks llama irresponsable a canciller Holguín
    • Explosión en instalaciones de Ecuavisa tras recibir paquete con artefacto explosivo
    • Lenín Moreno intenta evitar la orden de prisión preventiva, instalan audiencia
    • Sólo en El Oro se registraron 12 fallecidos por el terremoto del sábado
    • Lenín Moreno y su esposa deberán presentarse hoy en la Corte Nacional de Justicia
    • Sismo de 4.2 grados se registró en Salinas
    • Presidente Lasso declara estado de excepción en todo el país y anuncia creación de bono de arrendamiento
    • Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas
    • LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

      marzo 20, 2023

      LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO

      marzo 20, 2023

      LA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA POSIBLE EN EL JUICIO POLÍTICO

      marzo 17, 2023

      ¿Y QUÉ HACEMOS CON LA POLICÍA? ¿O CON LOS POLICÍAS?

      marzo 16, 2023

      LASSO SE ABRIÓ TODOS LOS FRENTES Y EN TODOS PIERDE

      marzo 15, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Más de 1 600 personas desaparecieron en Ecuador en tres meses; aún se busca a 383

    Bryan EspinosaPOR Bryan Espinosamarzo 17, 2023
    Imagen: Plantón de familiares de personas desaparecidas en Ecuador. (Twitter: Asfadec)
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Según cálculos de Asfadec, cada día dos o tres personas desaparecen en Ecuador. Quito y Guayaquil tienen más casos.

     

     Las personas desaparecidas en Ecuador son más que cifras. Se trata de María González, Alisson Collaguazo, Jacinto Loor, Daniela Cedeño, entre otras, quienes forman parte de la lista de 1 605 ciudadanos que han desaparecido, hasta el 15 de marzo de 2023. Eso según la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).

    De este total, 1 222 personas fueron localizadas. Pero las alertas se siguen emitiendo diariamente y al menos 383 no han sido localizadas.

    Para Lidia Rueda, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), no hay acciones concretas por parte del Estado que eviten las desapariciones en el país. Eso se evidencia, subraya, porque cada mes y cada año hay más desaparecidos.

    En ese sentido, Lidia Rueda cuestiona que en casos emblemáticos de personas que siguen desaparecidas no se hayan desplegado acciones eficaces por parte de las autoridades encargadas. Critica los cambios de fiscales o agentes que siguen estas investigaciones.

    Las cifras oficiales

    De acuerdo con el último informe del Ministerio de Gobierno, de enero a diciembre del 2022, se reportaron 7 493 denuncias de desaparición de personas a escala nacional. De ellas, 6 899 fueron localizadas- siendo Guayas (25%) y Pichincha (15%), las provincias con más casos.

    Imagen: Informe de desaparecidos, enero 2023. Ministerio de Gobierno


    Sin embargo, desde Asfadec se critica que estas cifras no reflejen la realidad, ya que el Gobierno no tiene un conocimiento completo de las personas que desaparecen.

    En un contexto en el que dos o tres personas desaparecen por día, urge la implementación de políticas públicas. Para ello resalta Lidia Rueda, se necesita presupuesto e inversión en agentes y fiscales que agilicen las investigaciones de los casos de personas que permanecen desaparecidas, algunos de ellos desde la década de los noventa.

     “Si no hay presupuesto, a quien debemos acudir es al presidente Guillermo Lasso, pero denunciamos que no hemos tenido una reunión con él”.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2023/03/472BF095-8AD4-4666-B374-4F0638A93134.mp4
    Las mujeres son las que más desaparecen

    Según el informe del Ministerio de Gobierno, solo hasta enero de este año hubo 584 denuncias de personas desaparecidas, de las que 108 seguían en investigación.

     Hasta ese mes, el 64,8% de personas desaparecidas era mujer y el 35,2% hombre.

    Además, de acuerdo con estas cifras, los niños, niñas y adolescentes son el grupo de la población que más desaparece.

    Esto se evidencia en las últimas alertas, en las que la mayoría son mujeres niñas o adolescentes, como Aislyn Noemí Vásconez García, Nayelly del Cisne Castillo Rogel, Alisson Victoria Collahuazo Pila, Tania Verónica Tingo Cal o Camila Azucena Bedón Yautibug.

    Quito y Guayaquil: las ciudades con más desaparecidos

    La información de la Dinased, hasta el 15 de marzo, detalla que Quito y Guayaquil son las ciudades con más reportes de personas desaparecidas.

     En lo que va de 2023, en Quito 346 personas desaparecieron, 277 fueron localizadas y, al momento, se investiga 69 casos.

     En Guayaquil, 246 ciudadanos desaparecieron; de ellos 148 fueron localizados y se investiga la desaparición de 98 personas.

     El analista de datos, Carlos Oporto, refleja que existe una tendencia de aumento en la tasa de personas que desaparecen y no logran ser encontradas en Ecuador. De acuerdo con sus registros, desde el 2017 al 2023, la tasa incrementó del 0.85% al 10.6%. En el último año, este indicador incrementó en 7.32%.

    Hay una tendencia de aumento en la tasa de personas que desaparecen y no logran ser encontradas en Ecuador.

    🔹2017: 0.85
    🔹2018: 1.54
    🔹2019: 1.45
    🔹2020: 1.29
    🔹2021: 1.98
    🔹2022: 3.28
    🔹2023: 10.6 pic.twitter.com/eaQlXV6JYf

    — Carlos Oporto (@carlosoporto) March 16, 2023

    Por último, la representante de Asfadec comenta que los afiches, si bien son de ayuda para la difusión de personas desaparecidas, no son una garantía para encontrarlos.

    En total son 383 familias que buscan a sus seres queridos, 383 vidas que se encuentran extraviadas en un Ecuador, en donde la inseguridad se ha recrudecido, rebasando niveles históricos de violencia e inseguridad. Son 383 personas por quienes se exige celeridad y reparación.

    Quizá le interesa leer:

    En redes sociales, algunos casos se vuelven virales y reciben más atención de la Policía

    Post Views: 274
    Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador desaparecidos desaparecidos ecuador Lidia Rueda Asfadec
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorOmar Simon: Fiscalía debe investigar el financiamiento de la campaña de Guillermo Lasso
    Noticia Siguiente Conaie se movilizará el 28 de marzo para le entrega de la Ley de Aguas

    Noticias Relacionadas

    Mauricio Martínez y Vanessa Egas fueron rescatados tras secuestro extorsivo

    marzo 13, 2023

    Profesor desaparece en los alrededores de la Universidad Central

    febrero 23, 2023

    Niño reportado como desaparecido fue localizado en Cumbayá

    septiembre 29, 2022
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.