Facebook Twitter Instagram
    martes, 21 marzo 2023 - 5:51 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD
    • Yerno de Conto Patiño dejó atrás a INA Belice e INA Panamá, ¿hizo un mal negocio con hermano de Lenín?
    • Histórico: trabajadoras sexuales del Centro de Quito ganaron acción de protección y deberán ser regularizadas
    • Fiscalía investiga atentados contra periodistas como delito de terrorismo
    • Click Report: 33% de encuestados espera que Guillermo Lasso sea destituido o renuncie
    • Al menos cinco siniestros de tránsito en un mediodía en Quito; una menor fallecida
    • ¿Inseguridad en la Universidad Central?, autoridad dice que robos se producen fuera del campus
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • CAL califica a trámite el pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
    • En TCE se recuentan actas de votaciones para concejales urbanos de Santo Domingo de los Tsáchilas
    • Sequía provoca la muerte de 43 mil personas en Somalia
    • Esperamos que la CC no pretenda salvar a un Presidente que está caído, advierte Mireya Pazmiño
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD

      marzo 21, 2023

      Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

      marzo 20, 2023

      LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO

      marzo 20, 2023

      LA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA POSIBLE EN EL JUICIO POLÍTICO

      marzo 17, 2023

      ¿Y QUÉ HACEMOS CON LA POLICÍA? ¿O CON LOS POLICÍAS?

      marzo 16, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    EL MUNDO 2 Mins Read

    Más de 267 mil personas de EEUU murieron por Covid-19 en 2022

    InternacionalesPOR Internacionalesenero 17, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Más de 267 mil personas fallecieron durante 2022 en Estados Unidos por Covid-19 que, según datos preliminares divulgados por la Universidad Johns Hopkins, que apunta a mantenerse como la tercera causa de muerte en el país.

    El número refleja una disminución respecto a 2021, cuando una cifra superior a los 475 mil pereció a causa de la enfermedad, y también más baja en relación a los 350 mil que perdieron la vida en 2020.

    Según apuntó la información, el conteo final diferirá de estos primeros datos a medida que los estados revisan los certificados de defunción, y pasarán meses antes de que las autoridades sanitarias publiquen los datos preliminares de mortalidad para compararlos con otras causas de muerte.

    En 2021, como en muchos años antes, las principales causas de decesos en Estados Unidos fueron las enfermedades cardíacas y el cáncer, cada una de las cuales mató a más de 600 mil personas, mientras las sobredosis de drogas y otras lesiones no intencionales ocuparon el cuarto lugar al cobrar unas 225 mil víctimas, detalló la fuente.

    Si las tendencias generales de mortalidad se mantienen estables hasta 2022, como suele ocurrir, eso dejaría nuevamente a la Covid-19 como la tercera causa de fallecimiento más común, acorde con el análisis del centro académico, citado por la cadena de noticias CNN.

    Actualmente el país experimenta un repunte de casos positivos al SARS-CoV-2, debido a que la subvariante XBB.1.5 de Omicron se esparce rápidamente y representa el 43 por ciento de los casos de Covid-19 notificados, en correspondencia con un comunicado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

    Dicha cepa es actualmente la variante más transmisible en ese territorio norteño, y constituyó el 30,4 por ciento del total de diagnósticos de la semana que finalizó el 7 de enero, un aumento del 20 por ciento frente a los siete días anteriores, añadió la institución.

    La subvariante se detectó por primera vez en Nueva York y Connecticut, Estados Unidos, a fines de octubre pasado, de acuerdo con Gisaid, una organización internacional que tiene como objetivo rastrear y secuenciar variantes del coronavirus.

    Hasta la fecha, la Covid-19 provocó la muerte a más de un millón de personas en la nación desde el comienzo de la pandemia, y la esperanza de vida se redujo en casi dos años y medio desde 2020.

    Prensa Latina

    Post Views: 123
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorLA RED DE CORRUPCIÓN QUE LASSO INTENTA DESVIRTUAR
    Noticia Siguiente Egipto, Jordania y Palestina condenan continuas violaciones israelíes

    Noticias Relacionadas

    NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD

    marzo 21, 2023

    Yerno de Conto Patiño dejó atrás a INA Belice e INA Panamá, ¿hizo un mal negocio con hermano de Lenín?

    marzo 20, 2023

    Histórico: trabajadoras sexuales del Centro de Quito ganaron acción de protección y deberán ser regularizadas

    marzo 20, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.