Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 12:29 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • Reformas a la Ley de Educación Superior ponen en riesgo la gratuidad y calidad de las universidades, alerta docente
    • En diciembre ya se registraron grietas en Alausí, reconoce secretario de Gestión de Riesgos
    • Respaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo de importación del diésel se triplicara: Nelson Baldeón
    • Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso
    • Certificación de calidad a medios de comunicación tendrá un costo, reconoce director de Fundamedios
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023

      CUANDO EL PAÍS SE HUNDE Y EL PRESIDENTE SE VA DE VIAJE (¿O DE PASEO?)

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    EL MUNDO 2 Mins Read

    Más de 48 mil brasileños viven sin techo en ciudad Sao Paulo

    InternacionalesBy Internacionalesenero 26, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Más 48 mil brasileños viven sin techo (homeless) en la ciudad de Sao Paulo, cifra que rompió marca en 2022, revela el estudio realizado por la Universidad Federal del estado de Minas Gerais (sudeste, UFMG).

    Citada por la televisora GloboNews, a partir de datos del Registro Único (CadÚnico), la investigación asegura que la capital paulista concentra, con exactamente 48 mil 261 personas viviendo en las calles, un 25 por ciento bajo tal panorama en todo Brasil.

    De acuerdo con la pesquisa, que tuvo en cuenta solo los registrados en el CadÚnico, la capital concentra ese porcentaje, mientras que el estado un 42 por ciento, es decir, cuatro de cada 10 en el país, viven en Sao Paulo.

    Según el coordinador del POLOS-UFMG, André Luiz Días, entre 2012 y 2020 hubo el crecimiento de desamparados en ese escenario.

    En 2012, eran tres mil 800 personas. Ya en 2022 el número es 12 veces superior, siendo el mayor de la serie histórica.

    Son casi 192 mil brasileños en situación de calle en toda la nación, notificados en CadÚnico.

    Para los expertos, el número total está por abajo, pues se estima que la cifra real es aproximadamente un 40 por ciento mayor, y se sitúa en torno a 300 mil.

    Tal dígito cayó en 2021, pero reflejó solo una disminución de registros de estas personas, una dificultad encontrada por los municipios durante la pandemia de Covid-19. No resultó una mengua real de quienes viven sin techo.

    En 2022, se realizaron trabajos colectivos de registros y el guarismo volvió a estar más cerca de la realidad. Sin embargo, se aprecia que hay un déficit en esa cantidad.

    Lo anterior se debe a que el antiguo Ministerio de Ciudadanía, en el gobierno del derrotado mandatario Jair Bolsonaro, estableció un plazo para la actualización de estos registros.

    Como muchas personas no lograron realizarlo, en gran parte por dificultades en el sistema, se cree que más de 21 mil informes fueron eliminados en todo el gigante suramericano solo entre octubre y noviembre.

    Prensa Latina

    Post Views: 144
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticlePARA LASSO ESTAMOS EN EL PARAÍSO TERRENAL GRACIAS A SU MAGIA
    Next Article Bolsonaro podría responder en La Haya por genocidio indígena

    Noticias Relacionadas

    Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí

    marzo 28, 2023

    Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador

    marzo 28, 2023

    Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»

    marzo 28, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.