Facebook Twitter Instagram
    martes, 31 enero 2023 - 4:16 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Juez revisará las medidas de Alexis Mera en caso por supuesto tráfico de influencias
    • Ecuador supera a la media regional en cuanto a la percepción de corrupción de sus instituciones públicas, según Mauricio Alarcón
    • Incendio forestal consumió 300 hectáreas del Parque Nacional Cayambe Coca
    • Como un juego mediático califica especialista en seguridad a anuncio del Gobierno sobre jueces corruptos
    • Las negociaciones entre el Arsenal y el Brighton por Moisés Caicedo están canceladas
    • Asamblea no acataría medida cautelar sobre la posesión de consejeros del CPCCS
    • Jaume asegura que pareja de su exesposo agredió a su hijo; él la llama desequilibrada
    • Sicarios atacaron a jueza y a su secretario en Manabí
    • Del 1 al 5 de febrero serán las inscripciones para 14 universidades públicas
    • ¿Quiénes fueron las celebridades invitadas a la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira?
    • 250 mil personas viven en condiciones de riesgo en Quito, alerta urbanista
    • Se reinstala audiencia de juicio contra el programador sueco, Ola Bini
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Renacen ideales latinoamericanistas

      enero 31, 2023

      UNA SEMANA DECISIVA PARA EL GOBIERNO

      enero 30, 2023

      EL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARECE RETOMAR CIERTA SENSATEZ

      enero 27, 2023

      PARA LASSO ESTAMOS EN EL PARAÍSO TERRENAL GRACIAS A SU MAGIA

      enero 26, 2023

      EL REPARTO INCLUYÓ LA FRECUENCIA DE RADIO PICHINCHA

      enero 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Más de 50 funcionarios cesados por violar derechos indígenas en Brasil
    EL MUNDO 3 Mins Read

    Más de 50 funcionarios cesados por violar derechos indígenas en Brasil

    InternacionalesPOR Internacionalesenero 24, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El Gobierno de Brasil anunció que destituyó a 54 funcionarios públicos, entre ellos a 13 militares, relacionados con la atención de salud a indígenas, en especial del pueblo Yanomami que enfrenta una crisis sanitaria.

    En ese total de cesados aparecen 11 coordinadores regionales de la Secretaría de Salud Indígena (Sesai), dependiente del Ministerio de Salud, y otros 43 jefes sectoriales de la Fundación Nacional del Indio (Funai), entre los cuales figuran los 13 uniformados.

    A raíz de la calamidad humanitaria en comunidades originarias, el ministro de Justicia, Flávio Dino, adelantó que la Policía Federal investigará la posible omisión por parte de funcionarios públicos, a todos los niveles, en la contención de esa crisis.

    «No tengo ninguna duda, aunque evidentemente no me corresponde juzgar, de que hay fuertes indicios de comisión del crimen de genocidio», afirmó Dino ante la prensa.

    Señaló que las muertes por desnutrición y enfermedades curables, el desvío en la compra de medicamentos y vacunas contra la Covid-19, o los escasos o nulos accesos a los sistemas de salud, «conducen a un escenario de posible desmantelamiento intencional».

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó el 2 de enero de genocidio el escenario de los indígenas Yanomami, al constatar la catástrofe sanitaria que enfrenta ese pueblo en el norteño estado de Roraima.

    «Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los Yanomami, cometido por un gobierno insensible (en alusión al del exmandatario Jair Bolsonaro) al sufrimiento del pueblo brasileño», escribió Lula en la red social Twitter.

    La sociedad brasileña está impactada por las imágenes que circulan en medios periodísticos y plataformas digitales de desnutrición infantil en niños nativos de esa región, en la cual se ubica la mayor reserva aborigen del gigante suramericano.

    Ante los hechos, la expresidenta Dilma Rousseff defendió también que Bolsonaro sea castigado por ese exterminio.

    «Todos los responsables, incluyendo Bolsonaro, deben ser procesados, juzgado y castigado por genocidio», rasgueó Rousseff en la misma red social.

    Denunció que «el genocidio Yanomami tiene pruebas, 570 niños de esta etnia murieron de hambre y de contaminación por mercurio».

    Además, prosiguió, «tiene motivación, la codicia de los mineros que invadieron sus tierras. Y tiene autor, Jair Bolsonaro, quien defendió la invasión y negó asistencia médica a los indígenas», remarcó.

    De acuerdo con el Ministerio de los Pueblos Indígenas, comandado por Sonia Guajajara, 99 niños del pueblo Yanomami murieron en 2022 a causa de la minería ilegal en la zona.

    Estima que al menos 570 niños fallecieron de contaminación por mercurio, desnutrición y hambre en los últimos años.

    Prensa Latina

    Post Views: 114
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorPresidente chileno saluda retorno de Brasil a la Celac
    Noticia Siguiente Iceberg de grandes dimensiones se desprende de la Antártida

    Noticias Relacionadas

    Juez revisará las medidas de Alexis Mera en caso por supuesto tráfico de influencias

    enero 31, 2023

    Ecuador supera a la media regional en cuanto a la percepción de corrupción de sus instituciones públicas, según Mauricio Alarcón

    enero 31, 2023

    Incendio forestal consumió 300 hectáreas del Parque Nacional Cayambe Coca

    enero 31, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    SÍGUENOS EN:
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    • TikTok
    • Telegram
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.