A consideración de la organización 1-800 Migrante, existe más de un millón de ecuatorianos indocumentados en Estados Unidos.
A criterio de William Murillo, director de 1800- Migrante, la promesa de deportación masiva de migrantes, del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, es una advertencia de carácter populista, porque legalmente es imposible realizar ese proceso.
Política migratoria severa
Murillo indicó que el cierre de fronteras de EE.UU. ya se radicalizó con el actual mandatario de ese país, Joe Biden, por lo que aún cuando los migrantes de otros países quieran acelerar su paso e intentar cruzar, antes del ascenso de Trump, se encontrarán con está fuerte realidad.
“La única forma de ingreso es por la aplicación de un formulario CBP One y por solicitud de asilo”, agregó en entrevista a FM Mundo.
El director de 1800 Migrante indicó que las políticas migratorias de Biden sí han dado resultado en los últimos meses, pero aquello no tuvo el impacto que se esperaba, durante la campaña de Kamala Harris del partido demócrata al que pertenece el actual presidente.
“En cuanto a Trump muchos seremos testigos de los abusos que se cometerán y eso hay que estar atentos”, auguró.
Miedo a la deportación
William Murillo reconoció que en Estados Unidos hay un miedo permanente de la deportación, sin embargo, esa promesa de campaña de Donald Trump le sería difícil de cumplir, porque existen leyes que exigen un debido proceso para los migrantes.
“En los últimos tres años han llegado casi cinco millones de personas. La gran mayoría ha solicitado asilo y por tanto la ley prohíbe deportarlos hasta que el juez no se pronuncie”, detalló.
Murillo indicó que hay otro grupo de personas que sí tienen orden de deportación y que no se han presentado a la corte; en ese caso sí se podría sacarlos del país.
“Ese es el mayor número de ecuatorianos en peligro porque la migración ecuatoriana tiene más de 20 y 30 años”, puntualizó.
Según el director de 1800-Migrante, existen 600.000 ecuatorianos legalizados en EE.UU. y más de un millón indocumentados.
Por ello, para William Murillo, lo que cabe es que el presidente Daniel Noboa tenga un acercamiento con Donald Trump y le pida que aprueba el estatus de protección temporal para los ecuatorianos.
“Esto daría una protección por 18 meses y permitiría que el siguiente gobernante trate de negociar un acuerdo bilateral con Donald Trump”, puntualizó.