Los audios comprobarían que una empresa española tuvo información privilegiada para obtener el contrato.
Punto Noticias.- La Audiencia Nacional de España sigue el proceso del supuesto pago de coimas de la empresa Bustren al Metro de Quito, para adjudicarse un contrato de consultoría. Según informó el diario ABC de España, el medio tuvo acceso a audios que demostrarían que Jesús Miguel Trabada, principal de Bustren, tuvo información privilegiada del proceso, para ser adjudicado bajo la figura societaria del Consorcio GMQ.
“Nos lo han dado. Estamos dándonos de alta en Quito y en cuanto seamos empresa ecuatoriana, nos firman el contrato”, señaló ABC, sobre un audio al que accedió, el 5 de noviembre de 2012. Quien habla en el audio es Trabada, exconsejero delegado de la extinta empresa pública de transportes madrileña Mintra y Director de Bustren PM (empresa que está detrás del Consorcio GMQ).
Además, se informó que el contrato de asesoría se adjudicó en junio de 2013; por tanto, el contrato habría sido otorgado antes de cualquier proceso de contratación. Mientras que el convenio de USD 15,3 millones, actualmente vigente, se habría otorgado a cambio de una coima de USD 1,2 millones a funcionarios ecuatorianos.
ABC indicó que el audio revelado es de la oficina de Trabada. Y el diálogo que se desarrolló ahí es entre Trabada con unos socios rusos, que acabarían realizando trabajos en el Metro de Moscú. “Nosotros por la dirección de obra (de Quito), hemos ofertado 15 millones sobre una cosa que cuesta 1.200”, dice el empresario. Y agrega: “Bueno, no lo hemos ofertado. Nos lo han dado (…). Las partes del proyecto anteriores las ha hecho Metro de Madrid, que ahora se han retirado del asunto”.
El medio español señaló que hay correos electrónicos de marzo de 2013, como evidencia adicional. Por ello, se indicó que, para la justicia española, el Consorcio GMQ estaba conformado por las empresas españolas Prointec y KV Consultores.
“Fue creado ad hoc para ocultar y permitir la participación de la mercantil española Bustren PM en el concurso, porque se había creado a finales de 2011 y no reunía los requisitos de antigüedad que exigían las autoridades en Quito”.
Finalmente, se señaló que Trabada conversó con ABC y negó que los diálogos demuestren que conocía de antemano los requisitos del concurso. E indicó que no entregó coimas a funcionarios públicos de Ecuador.