Esta moderna infraestructura impulsará el acceso al mercado asiático y podría reducir costos logísticos para los exportadores ecuatorianos.
Punto Noticias.- La inauguración del megapuerto en Chancay, en Perú, previsto para esta semana, transformará el comercio en la costa del Pacífico, con importantes implicaciones para la economía ecuatoriana.
El megapuerto está listo para convertirse en un centro logístico crucial para el comercio entre Sudamérica y Asia, siendo parte fundamental de la iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China.
Esta moderna infraestructura permitirá recibir los buques de carga más grandes del mundo, con capacidad para transportar hasta 24.000 mil contenedores, según RT Noticias.
Ecuador
El nuevo puerto tendrá un impacto en la economía de Ecuador. Según el gobierno peruano, el puerto de Chancay facilitará la redistribución de carga proveniente de naciones como Chile, Colombia y Ecuador, optimizando tiempos de entrega y reduciendo costos logísticos.
Para Ecuador, esto implica la posibilidad de redirigir parte de sus exportaciones hacia el mercado asiático, lo que podría beneficiar a exportadores en sectores como el banano, camarón y productos agrícolas.
RT Noticias indicó que el uso de esta plataforma podría generar una competencia en términos de tarifas y eficiencia con los puertos ecuatorianos, especialmente con los de Guayaquil y Manta, que históricamente han servido como puntos de exportación hacia mercados asiáticos.
La obra promete remodelar las rutas comerciales del Pacífico. Un nuevo punto de acceso al mercado asiático que podría significar para Ecuador una oportunidad para diversificar sus rutas comerciales y reducir costos.