Se espera que el presidente de Francia, Emanuel Macron, se dirija a la nación para anunciar el proceso de búsqueda del nuevo Primer Ministro.
El Mundo.- El primer ministro de Francia, Michel Barnier, presentó al presidente Emanuel Macron su dimisión oficial en el Palacio del Elíseo, sede del Gobierno.
Se conoce que la mañana de este jueves, 5 de diciembre de 2024, el premier entabló un encuentro con Macron que duró aproximadamente una hora.
Barnier abandona el cargo luego de la moción de censura aprobada por la Asamblea Nacional contra su Gabinete, avalada por 331 votos.
Esto se unió al masivo rechazo parlamentario a su propuesta presupuestaria para 2025, que incluía millonarios recortes, subida de impuestos y la intención de que se aprobase sin debate en la Asamblea.
Por todo ello, se cuestionó su legitimidad y se vio obligado a renunciar a sus funciones.
Elegido el pasado septiembre, Michel Barnier se convierte en el primer ministro con trayectoria más efímera en Francia desde la Segunda Guerra Mundial.
Se espera que el presidente Emanuel Macron se dirija a la nación a las 19:00 (hora local) para anunciar el proceso de búsqueda del nuevo Primer Ministro, aunque medios de prensa informaron que el mandatario busca el reemplazo desde antes de la moción de censura.
En medio de la crisis política que vive Francia, la Presidencia del país está apremiando a la líder de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, para que los legisladores apoyen futuras propuestas para reemplazar a Barnier.
Durante el debate de la moción de censura, diputados de la izquierda responsabilizaron a Macron de crear esta crisis tras no encargarle a esta fuerza política, ganadora de las elecciones parlamentarias de julio pasado, la tarea de formar Gobierno.
Luego de llamar a la izquierda a detener el avance de la derecha en las parlamentarias, Macron no le encargó la formación de Gobierno y maniobró para colocar allí a un representante del macronismo u otro conservador que impidiera que se concretara un programa de cambios centrado en el pueblo y los trabajadores.
FUENTE: TELESUR