Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 11:32 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso
    • En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto
    • Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023
    • Gerente de Hospital Delfina Torres, de Esmeraldas, sufrió atentado
    • No existen causales para que el Presidente invoque la muerte cruzada, opina abogado Carlos Poveda
    • Existe riesgo de que el Fenómeno del Niño se presente en las próximas semanas, advierte experto
    • Prefectura de Chimborazo busca abrir vía alterna en Alausí
    • Deslizamiento de tierra deja 14 fallecidos en Alausí
    • Prefecta Pabón cumple agenda de trabajo en México
    • Dictan prisión preventiva en contra de un hombre que participó en asesinato de un policía en Santo Domingo
    • Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso
    • Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 2 Mins Read

    Mientras Oleas considera que debe reformarse el sistema electoral, Simon cree que esto perjudica

    RadioBy Radioseptiembre 6, 2019
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Las exautoridades electorales pasaron revista al sistema electoral actual y sus falencias.

    Punto Noticias. A criterio de Medardo Oleas, expresidente de lo que fue el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ecuador tiene un sistema electoral que no es el más adecuado para fortalecer la democracia y tener unas elecciones que nos permitan elegir a los mejores ciudadanos, para entregarles el manejo de la cosa pública.

    Esta es la razón, según Oleas, para que la ciudadanía solicite que se hagan reformas al sistema. Sin embargo, considera que la serie de propuestas de cambios al Código de la Democracia fueron lanzadas con el fin de posicionar ciertas tesis, antes que cubrir las reales necesidades.

    Cuestionó la propuesta de la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) actual, Diana Atamaint, porque considera que solo hay que cambiar el método D’Hondt, para la adjudicación de escaños y controlar los fondos de la precampaña.

    También criticó lo que considera el otro extremo, planteado por el consejero electoral Luis Verdezoto, quien considera que debe haber una reforma integral. Las propuestas del Gobierno tampoco están claras, en opinión del experto.

    Oleas cree que las reformas electorales prioritarias son: mejorar el padrón electoral, que es malo; fortalecer a los partidos políticos y restringir su creación desmedida; eliminar los distritos electorales; eliminar el voto entre listas e imponer el voto en plancha; cambiar el sistema de promoción electoral y eliminar las franjas publicitarias.

    Mientras tanto, Omar Simon, expresidente del CNE, dice que le llama la atención que siempre que se acerca una elección se quiere refundar la democracia, se quiere modificar el Código, se quiere cambiar todo.

    Cree que esta dinámica, que no va a cambiar, es lo que realmente afecta al sistema, porque cada elección se inventa una cosa nueva, de tal manera que el ciudadano no sabe cómo votar, sostiene.

    Cómo afectamos a tal grupo o como beneficiamos a tal grupo, es toda la discusión de las reformas electorales, a criterio de Simon, quien señala que estos debates se realizan con calculadora en mano.

    Citó casos concretos de cómo el actual CNE benefició a los partidos políticos aliados del Gobierno de Lenín Moreno, entre ellos el Movimiento Popular Democrático y Ruptura de los 25, que recuperaron su personería jurídica.

    Post Views: 47
    entrevista expresidente del CNE expresidente TSE Medardo Oleas Omar Simon PICHINCHA UNIVERSAL reformas al Código de la Democracia reformas electorales
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleCargamento de atún que tenía como destino Europa fue decomisado con droga
    Next Article Jorge Célico: «Me da mucha alegría hacer debutar a varios jugadores en la selección»

    Noticias Relacionadas

    Policía aún no da de baja a Germán Cáceres, principal sospecho del femicidio de Bernal

    octubre 11, 2022

    Organizaciones de Derechos Humanos denuncian detenciones a manifestantes por parte de policías infiltrados

    octubre 27, 2021

    “Una vez más el tiempo nos da la razón”, enfatiza Prefecta Pabón, luego de resolución de ARCOTEL sobre Pichincha Universal

    abril 29, 2021
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.