La funcionaria aclaró que las dosis de Pfizer que arriban al país son para la gente que recibió ya la primera durante el Gobierno anterior. Además, dijo que hará un diagnóstico a todos los hospitales del país.
Punto Noticias.- Una vez que las personas llegan a los puntos de inoculación con recetas médicas diciendo que necesitan dosis de Pfizer, la ministra de Salud, Ximena Garzón, se pronunció sobre la vacuna de esa farmacéutica.
El pasado viernes se registraron inconvenientes en al menos tres puntos de vacunación por la ausencia de dosis Pfizer para la segunda aplicación. Pero Garzón reiteró que sí tienen vacunas de Pfizer, y que llegan al país 176.000 dosis de esta firma aproximadamente cada semana.
Aclaró que estas fórmulas están destinadas para quienes recibieron la misma vacuna durante el Gobierno anterior. Sin embargo, indicó que la ciudadanía llega a los centros de vacunación a solicitar que se les inocule exclusivamente con Pfizer.
“Por favor, ciudadanos, seamos solidarios, si usted llega al centro de vacunación y tenemos AstraZeneca o Sinovac esas son las dosis que usted puede recibir. No exija el tipo de vacuna porque no tenemos, como en países del primer mundo, disponibles todas las marcas a elección”, sostuvo.
Hizo un llamado a los médicos a no prescribir este tipo de dosis, debido a que llegan a los centros de vacunación solicitando una en específico y recalcó que todas las vacunas con las que el Ministerio de Salud son certificadas.
Sobre la escasez de fármacos e insumos médicos en las casas de salud, dijo que, en el caso del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, ubicado en Quito, se ha solicitado información relacionada con presupuesto, stock de medicamentos y dispositivos médicos, perfil epidemiológico del hospital, análisis de brecha de talento humano, entre otros.
La funcionaria manifestó que existen quejas de que no hay suficiente personal, pero de los documentos que se ha revisado lo que hace falta son analistas.
Al referirse a la ocupación en emergencias comentó que está aproximadamente en un 51% y esto se debe, según sus palabras, a una mala eficiencia de atención ya que ni siquiera hay un espacio para curar las heridas.
La secretaria de Estado explicó que en áreas Covid-19, de un total de 59 camas, hay 34 disponibles; en hospitalización, de 267 tienen 48 camas libres.
Al igual que a esta casa de salud, dijo que se realizará un diagnóstico en todos los hospitales del país tanto en infraestructura como en atención, porque por más buena voluntad que tenga el personal de salud no se puede atender a los pacientes.
No adelantó una fecha para dar solución al desabastecimiento de insumos en hospitales, pero mencionó que pidió a la Contraloría un examen a todas las unidades médicas del país, incluidas las compras efectuadas.
Mientras, el viceministro de Atención de la Salud, Miguel Moreira, señaló que el desabastecimiento de insumos y medicamentos en los hospitales refleja “la mala gestión del sector público”.
Aseveró que para tener buenas gestiones en los hospitales es necesario tener buenos representantes que los gerencien.
Moreira mencionó que hasta este domingo 13 de junio estará habilitada en la página web del Ministerio de Salud (https://www.salud.gob.ec/) un link para que los profesionales de la salud puedan postular a diferentes cargos en esta Cartera de Estado.
Fuente: El Comercio, Ministerio de Salud, redes sociales