Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 6:52 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • Australia & Nueva Zelanda será el quinto mundial de la árbitra ecuatoriana Mónica Amboya
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023

      DOS AÑOS DEL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA

      mayo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    EXCLUSIVAS 3 Mins Read

    Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí

    Diana DavilaBy Diana Davilamarzo 29, 2023
    Foto: Twitter Leonidas Iza Salazar Oficial
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Lo ocurrido nos deja la lección de trabajar articuladamente entre el Gobierno nacional y local, así como crear ciudades resilientes y seguras, agregó.

    Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, aclaró que la competencia de uso y gestión de suelo es de los gobiernos locales, esto a propósito del talud registrado en Alausí y que ha dejado 12 víctimas mortales.

    “El Gobierno no tiene competencia sobre esta responsabilidad”.

    Destacó que el plan de gestión de suelo es elaborado por los municipios y aprobados por sus Concejos, luego se expiden en las ordenanzas y se registran en la Superintendencia de Ordenamiento Territorial: “Las comisarías se encargan de hacer cumplir”.

    Explicó que en el caso de Alausí, el polígono que se encuentra afectado, es parte de un suelo urbano no consolidado.

    “El Servicio de Gestión de Riesgos declaró la zona como emergencia en febrero de este año, lo declaró en alerta amarilla y ahí se activó el COE Provincial”.

    Mencionó que el Ministerio de Desarrollo y Vivienda envió un oficio al alcalde de Alausí el 3 de marzo, es decir 22 días antes de la tragedia, solicitando la donación de un predio con condiciones idóneas, para construir casas y reubicar a las familias en riesgo, pero no se obtuvo respuesta.

    “Conversamos el lunes en la tarde y noche con el alcalde y vicealcalde, pero no dieron respuesta sobre este informe”.

    En todo caso aseguró que el régimen está junto a la gente y el presidente de la República, Guillermo Lasso, ha pedido atender a las 163 viviendas que se encuentran en el polígono impactado de manera inmediata.

    La funcionaria informó que en la búsqueda de predios para la construcción de casas, la mayoría estaba en condiciones de riesgo ya sea por estar al pie de laderas, encontrarse inundables o no presentar infraestructura de servicios básicos por no hallarse en lo urbano.

    “Hemos visitado siete predios con el Gobierno local y solo dos son aptos”.

    En entrevista con FM Mundo detalló que el primer terreno tiene una extensión de 5 400 metros y el segundo que mide 6 500 metros cuadrados, pero este último no es del Municipio. Por lo que se prevé expropiar: “Cuesta USD 10 el metro cuadrado”.

    Indicó que estos terrenos permiten la construcción de 40 viviendas y se necesitarían tres hectáreas más para levantar las 163 casas que se requieren para atender a las familias afectadas. “Tenemos 60 días de emergencia, más 30 días que la ley permite ampliar. Pensamos que demoraría tres meses”.

     

    Alausí Ministerio de Vivienda
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleMás de 2 millones de metros cúbicos de tierra afectaron a cinco barrios de Alausí
    Next Article Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso

    Noticias Relacionadas

    Ya son 52 los fallecidos por el deslave en Alausí

    mayo 5, 2023

    Un mes después de la tragedia en Alausí, Manuel sigue sin encontrar a siete de sus familiares

    abril 30, 2023

    Deslave Alausí: 43 fallecidos, tras el hallazgo de cuatro cuerpos más

    abril 19, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.