Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 8:05 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

      junio 1, 2023

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso
    NACIONALES 3 Mins Read

    Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso

    Viviana ErazoBy Viviana Erazomarzo 28, 2023
    Leonidas Iza / Fotografía: CONAIE
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    La movilización pacífica tuvo como eje central la presentación de la Ley de Aguas en la Asamblea Nacional.

    En el marco de la presentación del proyecto de Ley de Aguas, como se tenía previsto, delegaciones de pueblos, nacionalidades, juntas de agua y miembros de la ciudadanía se movilizaron desde el parque El Arbolito a la Corte Constitucional. Protagonizaron un plantón.

    Esta acción tenía como fin mostrar su posición en torno al dictamen que la Corte debe emitir sobre el juicio político al presidente Guillermo Lasso.

    En medio de la movilización, Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), recordó que esta acción está enfocada en solicitar a este organismo que se mantenga la democracia en el país. Y resaltar que se trata de un pedido de varias organizaciones.

    “Tanto han hablado al movimiento indígena que venimos a las calles, que venimos a Quito. Ahora está en las manos de la Corte Constitucional decidir sobre el juicio político. No esperen que el pueblo se levante para reaccionar frente a estos hechos”, resaltó el dirigente indígena.

    Ya en la Corte Constitucional, que se encontraba resguardada por la Policía Nacional, Iza señaló que el presidente Guillermo Lasso no podría llamar a muerte cruzada debido a que la ley no se lo permitiría y la decisión también estaría en manos de este organismo.

    El presidente de la Conaie recordó que el artículo 148 de la Constitución determina que:

    “Art. 148. La Presidenta o Presidente de la República podrá disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, ésta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna”.

     

    🔴#ATENCIÓN | Por la vía que sea (la muerte cruzada o el juicio político) la decisión está en manos de la Corte Constitucional, señala Leónidas Iza. pic.twitter.com/uE7yvWiyfW

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) March 28, 2023

    “Por la vía que sea, la decisión está en la Corte Constitucional. Este momento ya está generado un proceso desde la Asamblea Nacional, debe decidir y avanzar (…) ya hemos escuchado que en este país se prevé instalar un sistema de dictadura y no podemos permitirlo”, señaló Iza.

    Por su parte, el líder indígena Marlon Vargas habló sobre las acciones que están tomando en la Amazonía las comunidades indígenas frente a las petroleras. Resaltó que continuarán defendiendo los derechos de sus comunidades y adelantó una posible toma de más pozos petroleros.

    Actualmente, cuatro bloques petroleros están tomados por comunidades amazónicas, por lo que la petrolera estatal Petroecuador comenzó el apagado de pozos en esas áreas. Se trata de los bloques: 12-Edén Yuturi, 16, 43-ITT y parte del bloque 61-Auca.

    “Advertimos al Gobierno Nacional que no espere que pase lo que en 2019 o en 2022; si no se respetan las decisiones de los pueblos de la Amazonía ecuatoriana volveremos a las calles, a tomarnos los pozos petroleros. En nuestros territorios mandamos nosotros”, enfatizó.

    Las comunidades han denunciado múltiples afectaciones a su tejido social, salud, seguridad, sumado a los múltiples daños al medio ambiente por la presencia de las empresas extractivistas en sus territorios.

    Ley de Aguas

    Después del plantón frente a la Corte Constitucional, la movilización pacífica encabezada por las organizaciones indígenas tenía previsto dirigirse hasta la Asamblea Nacional para presentar el proyecto de Ley de Aguas dirigido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

    Según sus dirigentes, este proyecto es fruto del trabajo de un año en el que se han recogido visiones y propuestas de pueblos y comunidades sobre el cuidado, redistribución y no contaminación de los recursos hídricos.

    #Quito |💧Desde el parque El Arbolito se concentran las delegaciones de pueblos, nacionalidades, juntas de agua y ciudadanía, previa la movilización hacia la @AsambleaEcuador para presentar el proyecto de Ley de Aguas.#ElAguaSeDefiende#Agua#Conaie pic.twitter.com/xgBIBVhjmj

    — CONAIE (@CONAIE_Ecuador) March 28, 2023

     

    Corte Constitucional Guillermo Lasso juicio político Ley de Aguas
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleCertificación de calidad a medios de comunicación tendrá un costo, reconoce director de Fundamedios
    Next Article Respaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo de importación del diésel se triplicara: Nelson Baldeón

    Noticias Relacionadas

    QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

    junio 1, 2023

    Aumento alarmante de asesinatos a policías en Ecuador: 107 vidas perdidas en poco más de dos años

    mayo 30, 2023

    Guillermo Lasso hace énfasis en el fortalecimiento de la democracia en encuentro regional

    mayo 30, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.